¿Es posible tener un DNI trucho en Mi Argentina? Cómo verificar su autenticidad y qué hacer si sospechás

El DNI digital disponible en la app Mi Argentina se ha convertido en una herramienta clave para la identificación de ciudadanos en trámites online, controles y gestiones cotidianas.

Sin embargo, en los últimos tiempos, muchas personas comenzaron a preguntarse: ¿Se puede tener un DNI trucho dentro de Mi Argentina?

En este artículo te contamos cómo detectar un documento falso, qué señales tener en cuenta y qué hacer si sospechás de un DNI trucho.

Si perdiste el comprobante y querés recuperar el número de trámite de tu DNI, podés hacerlo desde el sitio oficial del RENAPER. Seguí estos pasos cuidadosamente:

✅ Paso a paso: cómo verificar si un DNI en Mi Argentina es verdadero

Si tenés dudas sobre la validez de un DNI digital que alguien te muestra desde la app Mi Argentina, seguí este proceso detallado:

1. 📱 Pedí que abra la app oficial de Mi Argentina

  • Asegurate de que la persona abra la app real de Mi Argentina (no una imagen ni una app similar).
  • La app oficial está disponible en:
  • Verificá que esté conectada a internet y que la cuenta esté iniciada correctamente.

2. 🔍 Revisá el documento dentro de la app

  • Una vez dentro de la app, pedile que ingrese a la sección “Mi DNI digital”.
  • Observá que la pantalla se muestre en tiempo real y no sea una imagen guardada.

3. 🧾 Observá el código QR

  • Todos los DNIs digitales válidos tienen un código QR único en la parte inferior.
  • Este QR puede ser escaneado con la app oficial “Lector de documentos digitales” del Estado argentino.
  • Si el QR no funciona o no redirige a la validación oficial, puede ser un indicio de fraude.

4. 👤 Verificá los datos personales

  • Comprobá que el nombre completo, número de DNI, fecha de nacimiento y fotografía coincidan con la persona presente.
  • Si detectás errores ortográficos, inconsistencias o imágenes borrosas, eso puede indicar manipulación.

5. 🖼️ Prestá atención al diseño y calidad visual

  • El diseño debe ser claro, nítido y sin cortes extraños.
  • Desconfía si el documento se ve como una captura de pantalla:
    • Bordes poco definidos
    • Imágenes pixeladas o recortadas
    • Fondo diferente al de la app

6. ❌ No aceptes capturas como prueba de identidad

El documento debe ser mostrado en la app en tiempo real, con QR funcional y datos verificables.

Nunca aceptes una imagen del DNI como prueba válida.

⚠️ Señales de alerta: cómo identificar un posible DNI trucho

  • El código QR no se puede escanear o redirige a sitios externos.
  • La persona evita abrir la app en tiempo real y sólo muestra imágenes.
  • Los datos del DNI no coinciden con otros documentos o con la cara de la persona.
  • La app parece tener diseño distinto al oficial o errores de interfaz.

Conclusión

Aunque no es posible cargar un DNI falso dentro de la app Mi Argentina real, algunas personas pueden intentar simular uno con métodos fraudulentos.

Por eso, es fundamental verificar el QR, los datos y la fuente de la app antes de confiar en un documento digital.

Ante la mínima sospecha, evitá exponerte y hacé la denuncia correspondiente. Proteger tu identidad y la de los demás también es parte de cuidarnos entre todos.

Dejá un comentario