Comprar la primera vivienda es un gran paso en la vida de cualquier persona.
Definí tu presupuesto.
- Sumá tus ingresos netos familiares y gastos fijos.
- Aplicá la regla 30–35% (cuota máx. sobre ingreso).
- Definí un rango de precio del inmueble que no te ahogue.
- Hacé un stress test: ¿aguantás +10/20/30% en la cuota?
Ahorrá para el anticipo.
- Los bancos suelen financiar 70–80% (LTV).
- Anticipo = Precio − Monto financiado.
- Sumá gastos iniciales 5–8% (tasación, escribano, sellos, informes).
- Mantené un fondo de emergencia de 3–6 meses.
Compará bancos y simuladores online.
- Mirá tasa, CFT/TEA, plazo, % financiado, comisiones, seguros.
- Probá simuladores y guardá capturas para comparar.
- Testeá fija vs. UVA/variable; revisá penalidad por prepago.
- Preseleccioná 2–3 entidades con mejores condiciones.
Solicitá la precalificación bancaria.
- Reuní DNI, CUIL, recibos de sueldo/monotributo, extractos.
- El banco evalúa ingresos, Veraz/score y DSR (cuota/ingreso).
- Resultado: monto máximo, cuota estimada y plazo.
Elegí la propiedad dentro de tu rango.
- Verificá que sea apta crédito (títulos, planos, deudas, PH).
- Alineá precio de publicación con tu preaprobación.
- Si reservás, hacelo con condición suspensiva de aprobación.
- Pedí informe de dominio e inhibiciones (escribano).
Pedí la tasación.
- La gestiona el banco con su tasador; prepará acceso y docs.
- Llevá escritura, plano, expensas/ABL/ARBA al día.
- Si la tasación < precio, deberás subir anticipo o negociar.
Esperá la aprobación final.
- El banco confirma monto, tasa, plazo y condiciones.
- Contratá seguros obligatorios (vida, incendio) si corresponden.
- Leé cláusulas: UVAs, ajuste, punitorios, prepago, mora.
Firmá la escritura y disfrutá tu casa.
- Coordiná con el escribano (del banco o de partes).
- Pagos: transferencias/cheques, impuestos y sellos.
- Firmás hipoteca + escritura; se inscribe en el Registro.
- Recepción de llaves, altas de servicios y cronograma de cuotas.
Tip rápido: Si la relación cuota/ingreso supera 35%, ajustá tres palancas: precio del inmueble, plazo/tipo de crédito o anticipo.
📌 Conclusión
El crédito hipotecario puede ser la llave para dejar de alquilar y tener tu casa propia, pero requiere planificación y responsabilidad.
Informate, compará opciones y analizá tu capacidad de pago antes de firmar. De esa forma, vas a dar un paso seguro hacia tu nuevo hogar.