Usar el simulador online y comparar tasas y plazos fácilmente

Con solo cargar tus datos, podés comparar diferentes opciones de bancos, tasas y plazos sin moverte de tu casa.

Acceso al simulador

  • Entrá al simulador del banco/financiera (o a 2–3 distintos para comparar).
  • Tené a mano: precio estimado de la propiedad, ahorro para anticipo y tus ingresos netos.

Selección del tipo de crédito

  • Elegí UVA, tasa fija, variable o mixto.
  • Leé la descripción del producto: cómo ajusta la cuota, si hay período de gracia y condiciones de cancelación.

Ingreso del monto y plazo

  • Monto a financiar: normalmente 70–80% del valor (el resto es anticipo).
  • Probá plazos de 10, 20 y 30 años: mayor plazo = cuota inicial menor, pero más interés total.

Cálculo según ingresos

  • Cargá tus ingresos mensuales (y de un co-titular si aplica).
  • Verificá que la cuota/ingreso no supere el 30–35%. Si supera, bajá el monto o alargá el plazo.

Comparación de alternativas

  • Cambiá parámetros (monto, plazo, tipo de tasa) y guardá cada simulación.
  • Compará CFTNA/TCEA (costo financiero total), seguros, gastos de tasación y escribanía.

Evaluación del impacto de la inflación (UVA)

  • Si es UVA, hacé un stress test: simulá inflación baja, media y alta para ver la evolución de la cuota.
  • Revisá si existe tope/colchón de cuota y cómo se recalcula el capital.

Elección de la mejor opción

  • Priorizá: cuota inicial manejable, CFT más bajo, cláusulas claras y flexibilidad de cancelación.
  • Guardá/descargá el resultado y pedí una precalificación al banco elegido para validar montos reales.

🎯 Conclusión

Refuerzo de la importancia de informarse antes de tomar la decisión, destacando que el crédito hipotecario puede ser la llave al hogar propio si se usa de manera responsable.

Dejá un comentario