Comparar préstamos y plazos fijos

Acá tenés un paso a paso claro para comparar préstamos y plazos fijos y elegir lo que más te conviene 👇

Definí tu objetivo y horizonte de tiempo

  • ¿Necesitás financiamiento hoy (préstamo) o querés hacer crecer un ahorro (plazo fijo)?
  • Fijá el plazo: corto (≤12 meses), medio (12–36), largo (36+).

Reuní los datos clave de cada opción

  • Préstamo: monto, plazo, TNA/TEA, CFT (incluye comisiones/seguros), sistema de amortización (francés/alemán), gastos de otorgamiento y sellos, costo por cancelación anticipada.
  • Plazo fijo: tipo (tradicional o UVA), TNA/TEA, frecuencia de capitalización, plazo mínimo, renovación automática, penalidades por retiro anticipado (si aplica).

Convertí todas las tasas a comparables

  • Pasá TNA → TEA con: TEA = (1 + TNA/m)ˣᵐ – 1 (m = períodos/año).
  • Para préstamos, usá CFT anual como “costo total real” (más honesto que solo TNA).

Calculá la cuota del préstamo (sistema francés)

  • Fórmula: Cuota = M × i / (1 – (1 + i)^(-n))
    • M: monto; i: tasa por período; n: nº de cuotas.
  • Verificá cuánto pagás al final (suma de cuotas) y cuánto son intereses.

Estimá el rendimiento del plazo fijo

  • Tradicional: Monto = Capital × (1 + i/m)^(m×t).
  • UVA: rendís por inflación (CER) + tasa; simulá con una inflación esperada (escenario conservador y otro moderado).

Ajustá por inflación (tasa real)

  • Tasa real ≈ (1 + tasa nominal) / (1 + inflación esperada) – 1.
  • Así ves poder adquisitivo real: ¿tu inversión le gana a la inflación? ¿el préstamo se encarece “en términos reales”?

Incluí impuestos y costos regulados

  • Préstamos: sellos provinciales, seguros, comisiones, CFT real.
  • Plazo fijo: verificá impuestos vigentes sobre rendimientos (si corresponden).
  • Compará en mano: después de costos e impuestos.

Medí tu liquidez y riesgo

  • Préstamo = compromiso mensual; aplicá la regla 30–35% de tus ingresos para la cuota.
  • Plazo fijo = dinero inmovilizado; reservá fondo de emergencia (3–6 meses de gastos).

Simulá escenarios “qué pasa si…”

  • Sube la tasa +2 pp, baja la inflación, te atrasás 1 cuota, o querés cancelar anticipado.
  • En UVA: testeá inflación ±5 pp para ver sensibilidad del resultado.

Conclusión

Comparar préstamos y plazos fijos no es solo mirar números: implica entender tu situación financiera, tus necesidades inmediatas y tu tolerancia al riesgo.

Un análisis ordenado te permite elegir con confianza, evitando sorpresas y maximizando el valor de tu dinero.

La decisión final está en tus manos, pero ahora tenés un mapa claro para recorrer el camino financiero que más te convenga. 🚀

Dejá un comentario