¿Por qué estás buscando la constancia?

Sabemos lo que te pasa. Si llegaste hasta acá, seguramente te encontrás en alguna de estas situaciones comunes.

A continuación, te explicamos cada caso en detalle y cómo resolverlo paso a paso:

1. 📌 Tenés urgencia por un trabajo o trámite

Estás a punto de firmar un contrato laboral, inscribirte en una beca, abrir una cuenta bancaria o iniciar un trámite importante… pero te piden la constancia de CUIL de inmediato.

Qué hacer paso a paso:

  • Entrá al sitio oficial de ANSES: anses.gob.ar
  • Buscá “Constancia de CUIL” o ingresá directamente acá
  • Completá tus datos personales
  • Generá y descargá el PDF en segundos
  • Guardalo en tu celular o enviátelo por correo para tenerlo a mano

Tiempo estimado: menos de 1 minuto

2. ❓ No sabés si ya tenés un número de CUIL asignado

Puede que nunca hayas trabajado formalmente o que simplemente no recuerdes si te lo asignaron. No estás seguro de tener un CUIL, y necesitás comprobarlo.

Qué hacer paso a paso:

  • Ingresá al formulario de constancia de CUIL en ANSES
  • Colocá tus datos: nombre, DNI, fecha de nacimiento y sexo
  • Si el sistema encuentra tu número, se generará la constancia al instante
  • Si no, aparecerá un mensaje informando que no tenés CUIL asignado aún

➡️ En ese caso, deberás pedir un turno presencial en ANSES para tramitarlo por primera vez.

3. ⚠️ Recibís errores en el sitio de ANSES

Intentaste varias veces y el sistema te muestra errores como “datos incorrectos” o “persona no encontrada”.

Posibles causas y soluciones:

  • Nombre mal escrito → Revisá si usaste tildes o nombres compuestos incorrectamente
  • DNI con errores → Verificá si lo ingresaste sin puntos ni espacios
  • Fecha de nacimiento en formato equivocado → Usá DD/MM/AAAA
  • Captcha fallido → Asegurate de escribir correctamente el código de seguridad

Si todo está correcto y sigue sin funcionar:

  • Probá en otro navegador (Chrome, Firefox)
  • Usá el modo incógnito
  • Intentá desde otro dispositivo

Si persisten los errores, es probable que nunca se haya asignado un CUIL y deberás pedir turno en ANSES para crearlo.

4. 🔄 Estás confundido entre CUIL y CUIT

Muchas personas no saben cuál necesitan. Te explicamos la diferencia de forma clara:

  • CUIL (Código Único de Identificación Laboral):
    Es el que necesitás si sos una persona física, empleado en relación de dependencia o beneficiario de algún programa social. Se obtiene a través de ANSES.
  • CUIT (Código Único de Identificación Tributaria):
    Es el que otorga la AFIP para personas que facturan, trabajan por cuenta propia o tienen una empresa.

¿Cómo saber cuál necesitás?
👉 Si vas a trabajar para alguien más o inscribirte en un plan social, necesitás CUIL.
👉 Si vas a emitir facturas o darte de alta como monotributista, necesitás CUIT.

5. 🌍 Sos extranjero y no sabés cómo obtener el documento

Si no naciste en Argentina y recién te estás radicando, es probable que todavía no tengas CUIL, pero lo necesitás para empezar a trabajar o realizar trámites básicos.

Qué hacer paso a paso:

  1. Conseguí tu DNI extranjero o la constancia de residencia precaria
  2. Solicitá un turno en ANSES a través del sitio oficial
  3. Presentate el día del turno con:
    • Tu DNI (o constancia precaria)
    • Partida de nacimiento (traducida si está en otro idioma)
    • Documentación migratoria adicional (si aplica)
  4. ANSES te asignará el número de CUIL en el momento
  5. Una vez asignado, podés volver al sitio web y descargar la constancia digital como cualquier ciudadano

📝 Recordá que sin CUIL no podés trabajar legalmente ni realizar gestiones ante AFIP, bancos o entidades públicas.

Dejá un comentario