1) ✅ Presentarla en bancos, AFIP o contratos
Objetivo: tener el comprobante oficial listo para adjuntar o imprimir.
Paso a paso
- Ingresá al sitio de la AFIP y buscá la opción “Constancia de CUIT / Consulta de CUIT”.
- Escribí tu CUIT o CUIL y completá el código de seguridad.
- Hacé clic en Consultar y descargá el PDF.
- Verificá que tu nombre/razón social y el número de CUIT estén correctos.
- Renombrá el archivo (ej.:
Constancia_CUIT_Nombre_Apellido.pdf
) para encontrarlo fácil. - Entregá el PDF al banco, adjuntalo en tu trámite de AFIP o imprimilo para firmar contratos.
Tip: No necesitás clave fiscal solo para descargar la constancia.
2) ✅ Validar tu número de CUIT de manera oficial
Objetivo: confirmar que tu CUIT existe y coincide con tus datos.
Paso a paso
- Entrá al módulo de Constancia de CUIT de AFIP.
- Ingresá tu CUIT y resolvé el captcha.
- Descargá la constancia emitida por AFIP.
- Revisá que el documento muestre tu CUIT y tus datos básicos correctos.
- Guardá el PDF como respaldo oficial (te lo pueden pedir para altas, validaciones y verificaciones).
Tip: Si detectás un error en tus datos, pasá al punto 4 (verificación de datos) para corregirlos.
3) ✅ Resolver trámites urgentes que exigen documentación respaldatoria
Objetivo: conseguir el documento en minutos y enviarlo donde te lo pidan.
Paso a paso
- Generá la constancia siguiendo los pasos del punto 1.
- Compartila desde el celular: enviá por WhatsApp, correo o subila a la nube (Google Drive/OneDrive).
- Si te piden copia física, imprimí el PDF (preferí impresión nítida en A4).
- Adjuntá el archivo en el formulario o portal donde estés haciendo el trámite.
- Confirmá recepción y guardá el comprobante del envío/entrega.
Tip: Tené a mano tu CUIT anotado o en el portapapeles para agilizar.
4) ✅ Verificar tus datos fiscales actualizados
Objetivo: chequear que los datos que muestra la constancia coinciden con tu realidad.
Paso a paso
- Descargá la constancia (punto 1) y revisá: nombre/razón social y domicilio fiscal visibles.
- Si algo no coincide (p. ej., domicilio desactualizado), entrá a Mi AFIP con tu clave fiscal.
- Desde allí, actualizá los datos registrales correspondientes (según corresponda).
- Una vez actualizado, volvé a emitir la constancia para que refleje los cambios.
- Guardá la nueva versión y reemplazá el archivo viejo en tus carpetas/nube.
Tip: Si todavía no tenés clave fiscal o encontrás bloqueos, solicitá turno AFIP o asistencia virtual para la actualización.
5) ✅ Tener un comprobante digital siempre a mano
Objetivo: que no pierdas tiempo buscando la constancia cada vez que te la pidan.
Paso a paso
- Generá y descargá el PDF.
- Guardalo en una carpeta fija (ej.:
Documentos/AFIP/Constancias/
). - Subí una copia a tu nube (Drive/Dropbox/OneDrive) y marcala como Disponible sin conexión en el celular.
- Renombrá el archivo con un estándar (ej.:
Constancia_CUIT_2025-09.pdf
). - Si usás iPhone/Android, agregá un acceso directo a esa carpeta en la pantalla de inicio.
- Compartilo en segundos cuando te lo pidan (mail, WhatsApp, portal de tu banco).
Tip: Evitá reenviar fotos borrosas; siempre enviá el PDF original.
⚠️ Errores comunes y cómo evitarlos
- Escribir mal el CUIT/CUIL: copiá y pegá desde una nota o verificá dígito por dígito.
- Guardar en cualquier lado: usá una carpeta única para constancias y nombrá bien los archivos.
- Datos desactualizados: si ves diferencias, actualizá primero y reemití la constancia.
- Enviar capturas en lugar de PDF: preferí PDF para que sea legible y “oficial”.
✅ Checklist rápido (copiá/pegá en tu LP)
- Tengo a mano mi CUIT/CUIL.
- Puedo entrar al módulo de Constancia de CUIT.
- Descargué el PDF.
- Verifiqué que mis datos estén correctos.
- Guardé el archivo en carpeta + nube.
- Estoy listo para enviar o imprimir cuando me lo pidan.