❌ “No sé dónde encontrar mi número de CUIL”
Este es uno de los problemas más frecuentes, especialmente para quienes nunca lo necesitaron hasta ahora.
Solución paso a paso:
- Ingresá al sitio oficial de ANSES: www.anses.gob.ar
- En el menú superior, hacé clic en “Constancia de CUIL”.
- Completá el formulario con:
- Nombre y apellido
- Sexo registrado
- Fecha de nacimiento
- Número de DNI
- Hacé clic en “Consultar”.
- El sistema mostrará tu número de CUIL y te permitirá descargar la constancia en PDF.
💡 No necesitás clave de seguridad social, usuario ni registro previo. Solo tus datos personales.
❌ “Necesito la constancia ¡ya! para un trámite urgente”
Muchos usuarios se enteran de que necesitan la constancia de CUIL cuando ya están en la fila del banco, ANSES o empleador.
Solución rápida:
- Abrí el navegador de tu celular o computadora.
- Entrá en: anses.gob.ar/consulta/constancia-de-cuil
- Completá tus datos personales.
- En segundos se generará un archivo PDF oficial, que podés guardar o reenviar por correo/WhatsApp.
- Mostralo directamente en ventanilla o enviálo como comprobante.
✅ La constancia tiene validez legal y es aceptada en organismos públicos y privados.
❌ “No entiendo la diferencia entre CUIL y CUIT”
La confusión entre ambos términos es muy común, ya que el formato es similar (ej.: 20-12345678-3).
Explicación clara:
- CUIL: Se usa para trámites personales relacionados con la seguridad social, ANSES, empleo y beneficios.
- CUIT: Lo otorga la AFIP a contribuyentes (monotributistas, autónomos, empresas) y es necesario para facturar, pagar impuestos o realizar actividades económicas.
¿Cómo saber cuál necesitás?
- Si vas a trabajar en relación de dependencia → CUIL
- Si vas a facturar, abrir un comercio, trabajar por tu cuenta → CUIT
ℹ️ Si ya tenés CUIL y luego necesitás CUIT, la AFIP utilizará el mismo número base (DNI), pero con un alta fiscal.
❌ “Intenté en ANSES pero el sitio no carga bien en mi celular”
Algunos usuarios reportan lentitud, incompatibilidad o problemas de visualización al acceder desde dispositivos móviles.
Soluciones alternativas:
- Usá el navegador Google Chrome en tu celular, en modo incógnito o privado.
- Verificá que estés conectado a Wi-Fi o que tu plan de datos esté activo.
- Si sigue fallando, intentá desde una computadora.
- También podés buscar en Google:
"constancia de CUIL site:anses.gob.ar"
y acceder directamente al formulario correcto.
🔁 Otra opción es descargar la app “Mi ANSES”, donde también podés acceder a tu número de CUIL.
❌ “Mi número tiene errores y no sé cómo corregirlo”
Errores como nombre mal escrito, número duplicado o fecha de nacimiento incorrecta pueden impedir trámites importantes.
Cómo corregir tu CUIL paso a paso:
- Ingresá en anses.gob.ar/turnos
- Seleccioná el motivo: “Actualización de datos personales”
- Elegí una oficina de ANSES y seleccioná fecha y hora disponibles.
- Presentate el día del turno con:
- Tu DNI original
- Documentación que pruebe el dato correcto (partida de nacimiento, por ejemplo)
- ANSES actualizará el registro y te entregará una nueva constancia de CUIL corregida.
⚠️ No se puede modificar el CUIL por internet si los datos están mal. Es obligatorio hacerlo presencialmente con turno.
🧭 Conclusión
Si te sentiste identificado con alguno de estos problemas, no estás solo. Miles de personas buscan todos los días su número de CUIL, enfrentan errores, confusiones o urgencias. Esta guía fue pensada para ayudarte paso a paso y resolver todo sin estrés ni pérdida de tiempo.