Conocer el calendario de pagos actualizado es clave para planificar tus gastos, evitar filas y confirmar la acreditación de tus beneficios.
En esta guía práctica vas a aprender cómo consultarlo desde Mi ANSES, cómo leer la tabla por DNI, qué hacer si el pago no aparece y cómo activar recordatorios en el celular.
🔹 Qué es el calendario de pagos y cómo se organiza
La ANSES publica cada mes un calendario oficial con las fechas de cobro de todas las prestaciones.
Las fechas cambian mes a mes y se asignan según dos criterios:
- Tipo de beneficio (AUH, SUAF, jubilaciones, pensiones, PNC, becas, etc.).
- Último número del DNI del titular.
🧠 Experiencia real: si alguna vez llegaste al cajero y el dinero no estaba, probablemente no miraste el día correspondiente a tu DNI. Le pasa a mucha gente; no estás solo.
🔎 Autoridad: el esquema por DNI y beneficio es una práctica oficial para ordenar pagos y evitar saturaciones bancarias.
🔹 Dónde ver el calendario de pagos actualizado
Tenés tres vías seguras para consultar tu fecha exacta:
- Mi ANSES (panel personalizado).
- Sección “Calendarios de pago” del sitio oficial de ANSES.
- Comunicaciones oficiales en redes verificadas y prensa.
💡 Confiabilidad: usá siempre el dominio .gob.ar. Si el enlace llegó por mensaje o redes, entrá manualmente al sitio oficial.
🔹 Paso a paso: consultá tu fecha en Mi ANSES
Seguí este flujo simple y evitá errores:
- Entrá a www.anses.gob.ar.
- Hacé clic en “Mi ANSES” e iniciá sesión con CUIL y Clave.
- Abrí “Consultas” → “Calendario de pagos”.
- Seleccioná tu beneficio.
- Buscá el último número de tu DNI y anotá el día y medio de pago.
🧩 Especialización: dentro de Mi ANSES también ves pagos anteriores y si la acreditación está registrada. Es ideal para cruzar información con tu banco o billetera digital.
🔹 Cómo leer correctamente la tabla por DNI
El calendario agrupa fechas por rango de DNI (0 al 9).
Algunos beneficios tienen dos tramos (por ejemplo, jubilaciones que no superan el haber mínimo y las que lo superan).
- Si cobrás AUH o SUAF, buscá el DNI del titular que figura en Mi ANSES.
- Si sos jubilado o pensionado, verificá primero a qué tramo pertenecés y después tu DNI.
🧠 Experiencia: es común confundir el DNI del menor con el del titular. Verificá el titular del beneficio antes de mirar la fecha.
🔹 Hacelo desde el celular: consulta rápida en 30 segundos
- Abrí el navegador del teléfono (Chrome, Safari, Firefox).
- Entrá a www.anses.gob.ar.
- Tocá “Calendarios de pago”.
- Elegí tu beneficio y buscá tu DNI en la tabla.
- Guardá la página en Favoritos o Pantalla de inicio.
📲 Consejo experto: agregar el acceso directo al inicio del celular te ahorra tiempo cada mes.
🔹 Activá recordatorios y alertas de cobro
Para no olvidarte:
- En Mi ANSES → Mis datos, confirmá email y celular.
- Activá notificaciones para recibir avisos de cobro.
- En tu app bancaria (Nación, Santander, Galicia, BBVA) activá alertas de depósitos y saldos.
- En billeteras como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, activá push de acreditaciones.
🔔 Confiabilidad: muchas demoras se detectan temprano si tenés alertas activadas. Evitás ir al cajero en vano.
🔹 Qué hacer si el pago no figura acreditado
Es común que el depósito tarde en verse aunque el día esté en calendario. Probá esto:
- Esperá 24 horas hábiles (puede haber demoras bancarias o feriados).
- Verificá el calendario otra vez por si hubo reprogramación.
- Revisá tu CBU/alias en Mi ANSES; si cambiaste de cuenta, actualizalo.
- Controlá notificaciones en tu banco o billetera digital.
- Si persiste, comunicate con ANSES (130) o pedí turno.
🧠 Empatía: mucha gente se angustia al no ver el depósito en el día. Es frecuente. La mayoría de los casos se resuelve con la actualización bancaria o confirmando el CBU correcto.
🔹 Recomendaciones de seguridad y buenas prácticas
- Entrá siempre a www.anses.gob.ar escribiendo la dirección vos mismo.
- No compartas tu Clave de la Seguridad Social.
- Cerrá sesión al terminar.
- Evitá Wi-Fi público para iniciar sesión.
- Desconfiá de “gestores” que prometen adelantos: no pagues comisiones.
🔒 Autoridad: la política oficial indica que la ANSES no pide datos por WhatsApp ni correos no verificados.
🔹 Integra el calendario con tus finanzas (alto valor)
Planificar tus cobros te permite ordenar pagos y evitar intereses:
- Configurá débito automático de servicios cerca de tu fecha de cobro.
- Usá billeteras digitales para separar gastos fijos y ahorro.
- Considerá seguros personales (vida, hogar, salud) con débito el día posterior al cobro.
- Si necesitás liquidez, compará Créditos ANSES versus préstamos bancarios: prioridad a tasas fijas y CFT transparente.
💼 Especialización financiera: alinear cobros y vencimientos reduce moras y mejora tu historial crediticio a mediano plazo.
🔹 Casos especiales a tener en cuenta
- Cambio de banco o CBU: actualizá en Mi ANSES para evitar rechazos.
- Nuevo beneficio aprobado: la primera acreditación puede tardar más.
- Feriados y fines de semana: algunos pagos pasan al día hábil siguiente.
- Pagos presenciales: llevá DNI y verificá el punto de pago asignado.
🧩 Experiencia: si te mudaste, confirmá domicilio y sucursal bancaria; evita viajes innecesarios.
🔹 Checklist mensual en 2 minutos
- Revisá el calendario los primeros días del mes.
- Confirmá DNI y tipo de beneficio.
- Anotá la fecha en tu agenda o Google Calendar.
- Activá alertas en banco y billetera.
- Revisá Mi ANSES el día de cobro para ver la acreditación.
🏁 Conclusión
Consultar el calendario de pagos actualizado te ahorra tiempo y cuida tu economía familiar.
Con estas prácticas, podés verificar, planificar y confirmar cada cobro con seguridad desde tu celular.