La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un apoyo económico del Estado argentino destinado a acompañar a las familias con menores ingresos.
Este beneficio garantiza el acceso a una ayuda mensual por cada hijo menor de 18 años, promoviendo la igualdad y la inclusión social.
Muchas familias enfrentan dudas sobre cómo solicitarlo, cuándo se cobra o qué requisitos cumplir. Este artículo resuelve esas preguntas con información oficial y confiable.
Seguí leyendo y descubrí cómo aprovechar al máximo la AUH y realizar todos tus trámites sin errores ni demoras. 👇
FAQ – Asignación Universal por Hijo
¿Qué es la Asignación Universal por Hijo (AUH)?
Es una ayuda económica mensual que otorga ANSES a familias de bajos ingresos por cada hijo menor de 18 años o con discapacidad. 👶
¿Quiénes pueden cobrar la AUH?
Pueden cobrarla padres, madres o tutores desempleados, trabajadores informales o con ingresos menores al salario mínimo.
¿Cuánto se cobra por hijo en 2025?
El monto varía según la zona. En promedio, es de aproximadamente $33.000 por hijo, con un 20% retenido hasta presentar la libreta. 💰
¿Qué es la Libreta AUH?
Es el documento que acredita que el menor cumplió con los controles de salud y asistencia escolar, requisito anual para cobrar el total. 📘
¿Dónde se tramita la AUH?
Podés hacerlo en cualquier oficina de ANSES o desde el sitio oficial www.anses.gob.ar.
¿Qué documentación necesito para solicitarla?
DNI de los padres y los hijos, partida de nacimiento y constancia de CUIL. También se requiere certificado médico y escolar.
¿Puedo hacer el trámite por internet?
Sí, a través de “Mi ANSES” ingresando con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. 💻
¿Qué pasa si no presento la libreta?
Si no se presenta, ANSES suspende el pago del 20% acumulado y puede retener futuros cobros.
¿Cómo consultar las fechas de cobro?
Ingresá al calendario de pagos de ANSES o usá la app Mi ANSES para verificar por número de DNI. 🗓️
¿Puedo cobrar la AUH si tengo trabajo?
Solo si tus ingresos son menores al salario mínimo y no contás con obra social.
¿Cómo saber si estoy inscrito en la AUH?
Entrá en Mi ANSES, seleccioná “Hijas e hijos” y revisá el estado de tu beneficio.
¿Qué diferencia hay entre AUH y Asignación Familiar?
La AUH es para familias sin trabajo formal, mientras que la Asignación Familiar es para empleados registrados. ⚖️
¿Se puede cobrar junto con otros beneficios?
Sí, como la Tarjeta Alimentar o el Plan Alimentario Provincial.
¿Qué pasa si mis datos están desactualizados?
Podés actualizarlos en una oficina de ANSES o mediante Mi ANSES con tu CUIL.
¿Cómo reclamar si no me pagaron?
Ingresá a Mi ANSES o llamá al 130 para presentar un reclamo formal. ☎️
¿La AUH tiene vencimiento?
No, pero debés mantener los datos actualizados y presentar la libreta anualmente.
¿Se puede cambiar el titular de la AUH?
Sí, con autorización judicial o consentimiento firmado de ambas partes.
¿Qué hacer si perdí mi tarjeta de cobro?
Solicitá un duplicado en el banco asignado o en ANSES. 💳
¿Puedo cobrar por hijos mayores de 18 años?
Solo si tienen discapacidad y cuentan con el certificado correspondiente.
¿Dónde puedo consultar más información?
En el portal oficial de ANSES o llamando al 130.