A continuación tenés un paso a paso en formato de lista, con ejemplos numéricos claros, para que sepas cuánto pedir y cuánto vas a pagar por cuota usando un simulador, sin correr riesgos de sobreendeudarte.
Calculá tu capacidad de pago (regla simple)
- Como guía conservadora, no destines más del 30%–35% de tu ingreso neto a todas las deudas juntas.
- Fórmula:
- Tope de deuda mensual = Ingreso neto × 0,30 (o 0,35 si tenés margen).
- Capacidad disponible para una nueva cuota = Tope de deuda mensual − Cuotas actuales.
Ejemplo rápido:
- Ingreso neto: $600.000
- Deudas actuales: $90.000
- Tope (30%): $600.000 × 0,30 = $180.000
- Capacidad disponible: $180.000 − $90.000 = $90.000 (tu cuota máxima para el nuevo préstamo).
Traducí la tasa anual a tasa mensual
Muchos simuladores usan tasa mensual. Si solo ves TEA, convertí a mensual:
- i mensual ≈ (1 + TEA)^(1/12) − 1
- Ejemplo: TEA 125% → i mensual ≈ (1 + 1,25)^(1/12) − 1 ≈ 6,99%.
Tip: el CFT es el que manda (incluye todos los cargos). Usalo como referencia para comparar opciones.
Abrí el simulador y cargá los campos
- Elegí objetivo (calcular cuota o calcular monto).
- Ingresá tasa mensual (o TNA/TEA si el simulador las pide) y plazo (meses).
- Ingresá monto (si querés ver la cuota) o tu cuota máxima (si querés ver el monto posible).
- Incluí seguros y gastos si el simulador lo permite (para acercarte al CFT real).
Interpretá el resultado: cuota, costo total y cronograma
- Cuota mensual estimada.
- Costo total a pagar (suma de todas las cuotas).
- Vencimiento y si hay periodo de gracia.
- Cuota final (algunos planes tienen variaciones si la tasa es variable).
Si la cuota supera tu capacidad disponible, bajá el monto o extendé el plazo (consciente de que pagarás más intereses).
Ajustá variables y hacé “pruebas de estrés”
- Probá +3 y −3 meses de plazo.
- Simulá una tasa 1–2 puntos más alta (por si sube).
- Calculá si 1 o 2 cuotas extra afectarían tu cashflow (eventos, vacaciones, aguinaldo).
La idea es asegurarte de que aún con cambios podés pagar sin ahogarte.
Usá las fórmulas para validar al simulador (opcional pero recomendado)
- Cuota (sistema francés):
Cuota = Monto × i / (1 − (1 + i)^−n)
donde i = tasa mensual, n = cantidad de meses. - Monto máximo según cuota:
Monto = Cuota × (1 − (1 + i)^−n) / i
Ejemplo 1 — “¿Cuánto pago por $500.000 a 12 meses?”
- Supuesto: i = 7% mensual, n = 12
- Resultado: cuota ≈ $62.951 por mes (aprox.).
Ejemplo 2 — “Tengo tope de cuota $90.000, ¿cuánto puedo pedir a 12 meses?”
- i = 7%, n = 12, cuota = $90.000
- Resultado: monto ≈ $714.842 (aprox.).
Ejemplo 3 — “Quiero $800.000, ¿cómo cambia la cuota con el plazo?” (i = 7%)
- 12 meses: cuota ≈ $100.722
- 18 meses: cuota ≈ $79.530
- 24 meses: cuota ≈ $69.751
Con más plazo, la cuota baja, pero pagás más intereses en total.
Compará 2–3 entidades con una mini-tabla casera
Armá una tablita (en papel o planilla) con estas columnas:
- Entidad | Monto | Plazo | Cuota | CFT | Costo total | Notas
Marcá en negrita la opción con menor CFT y que respeta tu cuota tope.
Checklist de verificación antes de avanzar
- ✅ La cuota no supera tu capacidad disponible.
- ✅ Verificaste el CFT y gastos ocultos (seguros, administración).
- ✅ Leíste términos y condiciones (costos por mora, cancelación anticipada).
- ✅ La entidad está inscripta y es confiable.
- ✅ Tenés plan B si suben gastos o varían ingresos.