Guía práctica para parejas que planean formalizar su unión civil
🧾 1. Documentos necesarios para casarse en Argentina
Antes de solicitar el turno, asegurate de contar con toda la documentación exigida por el Registro Civil. Esto evitará demoras o rechazos en tu trámite.
Requisitos principales:
- DNI vigente de ambos contrayentes (argentinos o extranjeros con residencia).
- Partida de nacimiento actualizada (emitida en los últimos 6 meses).
- Certificado de domicilio de cada uno.
- En caso de divorcio: acta de matrimonio anterior con la nota marginal.
- En caso de viudez: acta de defunción del cónyuge anterior.
💡 Experiencia: Muchas parejas olvidan actualizar la partida de nacimiento, lo que puede retrasar la fecha del casamiento.
📘 Autoridad: Estos requisitos están regulados por la Ley de Matrimonio Civil N.º 26.618 y las disposiciones provinciales del Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
📅 2. Cómo pedir turno en el Registro Civil
El turno es el primer paso oficial para casarse. Podés solicitarlo de manera online o presencial, según tu provincia.
🔹 Paso a paso para solicitar turno online:
- Ingresá al sitio web oficial del Registro Civil de tu provincia.
- Seleccioná la opción “Solicitud de turno para matrimonio”.
- Completá los datos personales y elegí la fecha disponible.
- Confirmá el turno y guardá el comprobante digital o impreso.
💬 Confiabilidad: No te preocupes si los turnos están completos; los registros suelen habilitar nuevas fechas cada mes.
👩❤️👨 Experiencia: Muchas parejas prefieren solicitar el turno con 60 a 90 días de anticipación, especialmente en capitales como Buenos Aires o Córdoba.
💰 3. Costos y formas de pago del casamiento civil
El costo del trámite varía según la provincia y la modalidad del evento (en sede o fuera del Registro Civil).
Tarifas aproximadas:
- Matrimonio en oficina: entre $4.000 y $10.000.
- Matrimonio fuera de sede: hasta $25.000, según el lugar y día solicitado.
Formas de pago:
- Tarjeta de crédito o débito 💳
- Transferencia bancaria o billetera virtual (Mercado Pago, MODO, etc.)
- Pago presencial en caja del Registro Civil
📊 Especialización: Algunas provincias ofrecen descuentos por pago anticipado o turnos en días hábiles.
💡 En este contexto, muchas parejas optan por tarjetas de crédito con beneficios o programas de puntos para financiar el evento.
🧑⚖️ 4. Testigos y documentación complementaria
Cada matrimonio civil requiere dos testigos mayores de 18 años con DNI argentino.
Deben presentarse el día del turno con su documento original.
Consejos prácticos:
- Elegí testigos que te conozcan hace más de un año.
- No pueden ser familiares directos.
- Es recomendable confirmar su disponibilidad con anticipación.
📚 Autoridad: Esta norma está establecida por el Código Civil y Comercial de la Nación.
🤝 Confiabilidad: Si alguno no puede asistir, se permite reemplazarlo presentando un nuevo DNI antes del acto.
🏠 5. Matrimonio fuera del Registro Civil
Algunas parejas desean casarse en lugares simbólicos: una casa, un jardín o una sala de eventos.
Esto es posible mediante una autorización especial del Registro Civil.
Requisitos para casamiento fuera de sede:
- Solicitud con 30 días de anticipación.
- Pago del arancel adicional.
- Verificación previa del lugar por un oficial público.
🎉 Experiencia: Muchas parejas eligen esta opción para celebrar junto a familiares sin necesidad de trasladarse.
💍 Este tipo de ceremonia suele involucrar servicios complementarios de seguros de evento, fotografía profesional o planificación de bodas.
⚖️ 6. Casamiento con extranjeros en Argentina
Si uno o ambos contrayentes son extranjeros, deben cumplir condiciones específicas.
Documentos necesarios:
- Pasaporte o DNI de residencia.
- Partida de nacimiento legalizada y traducida por traductor público matriculado.
- Certificado de soltería o capacidad matrimonial.
🌍 Autoridad: Los documentos deben estar apostillados según el Convenio de La Haya.
💬 Confiabilidad: Si tenés dudas sobre la validez de tus papeles, podés consultar en el Ministerio de Relaciones Exteriores antes de iniciar el trámite.
🧡 7. Qué hacer después del casamiento
Una vez celebrado el matrimonio, el Registro Civil entrega el acta de matrimonio oficial, documento esencial para otros trámites legales.
Usos más comunes del acta:
- Cambio de estado civil en el DNI.
- Incorporación al seguro de salud del cónyuge.
- Solicitud de beneficios familiares, préstamos o créditos conjuntos.
💳 Después del casamiento, muchas parejas aprovechan para abrir cuentas bancarias conjuntas o contratar seguros de vida familiares.
📄 Especialización: Es recomendable solicitar una copia digital del acta para evitar extravíos o demoras en futuros trámites.
🕊️ 8. Cómo anular o reprogramar un turno
Si no podés asistir a la fecha asignada, el turno puede reprogramarse fácilmente online.
Pasos:
- Ingresá al portal donde realizaste la solicitud.
- Seleccioná “Modificar o cancelar turno”.
- Elegí una nueva fecha y confirmá la actualización.
🔁 Confiabilidad: No se cobra penalización por cambios justificados con anticipación.
📌 Experiencia: En épocas de alta demanda (verano y primavera), es común reprogramar por disponibilidad.
💼 9. Casamiento y trámites legales posteriores
Casarse no solo es un acto emocional, también tiene efectos jurídicos.
Trámites más comunes después del matrimonio:
- Actualizar el domicilio fiscal y el estado civil en AFIP o ANSES.
- Revisar contratos, seguros y cuentas bancarias conjuntas.
- Evaluar beneficios fiscales o deducciones por cargas de familia.
⚖️ Autoridad: Estos procesos se encuentran regulados por el Código Civil y por la legislación tributaria nacional.
💸 Aquí entran temas financieros de alto valor, como seguros, préstamos personales y asesoramiento legal familiar.
🗂️ 10. Consejos finales para evitar errores
- Revisá la documentación dos veces antes de presentar la solicitud.
- Guardá copias digitales de cada documento.
- Consultá siempre las tarifas actualizadas del Registro Civil.
- Pedí tu turno con antelación para asegurar la fecha deseada.
- No te preocupes si algo sale mal: los registros ofrecen asistencia y corrección de errores administrativos.
💬 Confiabilidad: Miles de parejas realizan este trámite cada año con éxito; vos también podés hacerlo sin complicaciones.
✅ Conclusión
Casarse en Argentina es un proceso legal accesible, pero requiere organización, paciencia y cumplimiento de cada paso oficial.
Con esta guía podés planificar tu unión civil con confianza, optimizar tus trámites y disfrutar plenamente de este momento especial.