Cómo encontrar el número de trámite del DNI: guía completa

El número de trámite del DNI es un dato que muchas personas necesitan en distintos momentos.

Identificar el tipo de DNI que tenés

El lugar donde se encuentra el número de trámite depende del formato de tu DNI. Hoy en Argentina conviven distintos modelos:

  1. Tarjeta celeste o nuevo DNI (formato actual en plástico).
  2. DNI digital disponible en la app Mi Argentina.
  3. DNI anteriores, como tarjetas más antiguas o libreta celeste.

Para encontrar el número correctamente, primero tenés que saber cuál de estos modelos es el tuyo.


Cómo encontrar el número de trámite en el DNI tarjeta (formato actual)

Si tu documento es la tarjeta celeste, probablemente lo tengas más fácil. Seguí estos pasos:

  1. Observá el frente del DNI, donde se encuentran tu foto y tus datos personales.
  2. Identificá tu nombre completo, número de documento y nacionalidad.
  3. Muy cerca de esa información, vas a ver la leyenda “Trámite Nº”.
  4. A continuación de esa palabra, aparece un número largo. Ese es el número de trámite.

Este número no debe confundirse con el número de DNI ni con el ejemplar (A, B, C, etc.). Es un código único que se corresponde con la gestión administrativa que originó el DNI.


Cómo encontrar el número de trámite en el DNI digital (app Mi Argentina)

Si utilizás el DNI desde el celular, seguí este procedimiento:

  1. Abrí la app Mi Argentina en tu dispositivo.
  2. Entrá a la sección donde se muestra tu credencial digital del DNI.
  3. En la pantalla principal del documento, debajo de tus datos personales, vas a ver la misma referencia: “Trámite Nº”.
  4. Anotá el número completo o hacé una captura de pantalla para guardarlo.

Este método es útil si tu DNI físico está dañado, perdido o si necesitás el dato rápidamente sin tener el plástico a mano.


Cómo encontrar el número de trámite en DNI antiguos

Si tu DNI pertenece a modelos anteriores, como la libreta o tarjetas más viejas, el procedimiento es diferente:

  1. Dalo vuelta y observá el reverso del documento.
  2. Prestá atención a la zona donde está el código de barras.
  3. Cerca de esa área suele aparecer impreso el texto “Trámite Nº”.
  4. Copiá el número completo como aparece.

Si el documento está muy deteriorado, es posible que el número no se vea con claridad.


¿Qué hacer si no encontrás el número?

Si revisaste el documento y no podés identificar el número de trámite, existen alternativas:

  • Buscá la Constancia de Documento en Trámite que te dieron al finalizar la gestión.
  • Revisá tu correo electrónico en busca del comprobante enviado por RENAPER.
  • Ingresá a la app Mi Argentina y verificá la sección de documentos.
  • Acercate al Registro Civil o a una oficina de RENAPER con tu DNI y datos personales para pedir asistencia.

¿Para qué sirve el número de trámite del DNI?

Este número es solicitado en situaciones como:

  • Seguimiento del estado de emisión del DNI.
  • Solicitud de duplicado por pérdida o robo.
  • Renovaciones periódicas del documento.
  • Trámites que incluyen cambio de domicilio.
  • Gestión de documentos a través de la app Mi Argentina.

Contar con este dato agiliza cualquier proceso, ya que identifica el trámite específico asociado a tu DNI.

Recomendaciones finales

  • Tomá una foto clara del número de trámite y guardala en el celular para no tener que volver a buscarlo.
  • Si tu DNI está muy gastado o ilegible, puede ser conveniente solicitar una renovación para evitar problemas en trámites digitales.
  • Siempre verificá que el número que anotás corresponda específicamente a la leyenda “Trámite Nº”, ya que otros números del DNI no sirven para las gestiones mencionadas.

Dejá un comentario