Aprendé fácil y rápido a dar tus primeros pasos en fondos de inversión.
Definí tu objetivo y plazo
- ¿Para qué es la inversión? (ahorro, viaje, anticipo, retiro).
- Horizonte: corto (<3 meses), medio (3–24 meses), largo (>24 meses).
- Armá primero un fondo de emergencia: 3–6 meses de gastos en un money market.
Conocé tu perfil de riesgo
- Hacé un test (lo ofrece el banco/ALyC) y ubicáte: conservador, moderado o agresivo.
- Preguntate: ¿cuánto me afecta ver una baja del -2%/-5%? Eso define tu tolerancia.
Elegí dónde operar (banco o ALyC)
- Mirá comisiones, variedad de fondos, calidad de la app/web, horarios de corte y rescate.
- Preferí entidades con buena atención y materiales claros (fichas del fondo, reglamentos).
Abrí tu cuenta de inversión (100% online)
- Tené a mano DNI, CBU/alias a tu nombre y un comprobante de domicilio.
- El alta suele demorar minutos; seguí el flujo de validación por selfie y firma digital.
Fondeá tu cuenta
- Transferí desde tu cuenta bancaria a tu nombre (evitá terceros).
- Verificá el horario de acreditación para no perder el corte del día.
Definí tu estrategia de aportes
- Elegí monto inicial y aportes periódicos (mensuales/quincenales).
- La constancia gana: programá un débito/aporte automático si tu plataforma permite.
Elegí el tipo de fondo inicial (según plazo y perfil)
- Liquidez/caja diaria → Money Market (T+0/T+1).
- Corto plazo (3–12 m) → Renta Fija de corto plazo.
- Mediano plazo (12–36 m) → Mixtos (balancean bonos/acciones).
- Largo plazo (>36 m) → Renta Variable (acciones; más volatilidad).
- Cobertura dólar → Fondos en USD o atados al tipo de cambio (si tu objetivo lo requiere).
Leé la ficha y el reglamento del fondo (2 minutos clave)
- Objetivo y política de inversión (en qué invierte y por qué).
- Duración/Plazo promedio, riesgo, moneda, benchmark.
- Comisiones (administración, gastos corrientes) y plazos de suscripción/rescate.
- Rendimientos pasados no garantizan resultados futuros.
Comprá cuotapartes
- Ingresá el monto o % y confirmá antes del horario de corte.
- Guardá el comprobante y anotá la fecha de liquidación (T+0/T+1/T+2).
Monitoreá sin obsesionarte
- Revisá 1 vez por mes (o por trimestre si es largo plazo).
- Evitá el market timing; usá los aportes periódicos para promediar precios.
Conclusión
Invertir no se trata de adivinar el mercado, sino de construir un camino paso a paso. Con constancia, información y eligiendo el fondo adecuado a tu perfil, podés lograr que tu dinero empiece a trabajar para vos.
El momento ideal para empezar es hoy: elegí tu primer fondo y animate a dar el salto hacia tus objetivos financieros. 🚀