Cómo ver tu factura de Edenor con número de cuenta (paso a paso)

1) Entrá al sitio oficial

  1. Abrí tu navegador y escribí www.edenor.com en la barra de direcciones.
  2. Verificá que el sitio cargue con candado de seguridad (https).
  3. Esperá a que se muestre la página de inicio.

💡 Tip: Evitá entrar desde enlaces de terceros o anuncios. Es más seguro escribir la URL directamente.

2) Buscá “Oficina Virtual”

  1. En el menú principal, ubicá la opción “Oficina Virtual”.
  2. Si no la ves de inmediato, desplazate un poco o usá el buscador interno del sitio (si está disponible) escribiendo “factura” o “Oficina Virtual”.
  3. Hacé clic para ingresar a esa sección.

💡 Tip: En móvil, el menú suele estar en el ícono ☰ (tres rayitas).

3) Elegí “Ver mi factura”

  1. Dentro de Oficina Virtual, localizá la opción “Ver mi factura” o “Consulta de factura”.
  2. Ingresá a esa opción para abrir el formulario de consulta.

💡 Tip: Si el sitio muestra varias gestiones (pago, reclamos, etc.), asegurate de entrar específicamente en “Ver/Descargar factura”.

4) Ingresá tu número de cuenta

  1. Escribí el número de cuenta completo, tal como aparece en tu boleta (sin espacios ni guiones).
  2. Revisá dos veces que no falte ningún dígito.
  3. Si administrás más de un suministro, asegurate de usar el número de cuenta correcto para ese domicilio.

⚠️ Error común: confundir número de cliente con número de cuenta. Usá el que diga “Nº de cuenta”.

5) Validá tu acceso (captcha)

  1. Si aparece un captcha, marcá la casilla “No soy un robot” o seguí las indicaciones (por ejemplo, seleccionar imágenes).
  2. Si el captcha falla, actualizá la página e intentá de nuevo.
  3. Aceptá cookies si el sitio lo solicita (ayuda a evitar errores de sesión).

💡 Tip: Si tenés bloqueadores de anuncios o extensiones, desactivalos temporalmente para esta página.

6) Consultá tu factura

  1. Una vez validado el número de cuenta, verás la última factura emitida.
  2. Podés navegar a facturas anteriores desde el historial, si la opción está disponible.
  3. Revisá: monto total, fecha de vencimiento, período y detalle de consumos (kWh).

💡 Tip: Verificá si hay aviso de vencimiento próximo o saldo pendiente para evitar recargos.

7) Descargá la factura en PDF o imprimila

  1. Hacé clic en “Descargar PDF” o “Imprimir”.
  2. Si descargás: elegí la carpeta donde guardarás el archivo y poné un nombre claro (ej.: Factura_Edenor_MesAño.pdf).
  3. Si imprimís: chequeá la orientación, el tamaño de papel y que la escala esté en 100% para que el código de barras sea legible.

💡 Tip: Guardá tus PDFs en una carpeta fija (por ejemplo, /Documentos/Edenor/) para encontrarlos fácil más adelante.

8) (Opcional) Pagá desde la misma consulta

  1. Si aparece el botón “Pagar” o “Abonar”, podés completar el pago online.
  2. Seguí los pasos del medio elegido (tarjeta, home banking, billeteras).
  3. Guardá el comprobante (PDF o captura) por si necesitás presentar el pago.

💡 Tip: Si no vas a pagar ahora, anotá la fecha de vencimiento en tu calendario y activá un recordatorio.

Conclusión

Consultar tu factura de Edenor con el número de cuenta es un proceso sencillo, rápido y accesible para todos los clientes residenciales. No necesitás registrarte ni tener contraseñas complicadas: con solo este dato podés ver tu boleta, descargarla en PDF y abonarla sin demoras.

La digitalización de este servicio te permite tener el control de tu consumo eléctrico en todo momento, evitando vencimientos y mejorando tu organización financiera.

👉 Ahora que ya sabés cómo hacerlo, probá ingresar a la Oficina Virtual de Edenor y gestioná tus facturas de manera práctica y segura.

Dejá un comentario