La constancia de CUIT es uno de los documentos más solicitados por entidades públicas y privadas en Argentina.
Ya seas monotributista, empleador, profesional independiente o simplemente alguien que quiere abrir una cuenta bancaria, este comprobante es fundamental para identificarte fiscalmente ante la AFIP.
En la actualidad, obtener esta constancia es un trámite 100% digital, gratuito y rápido, disponible para cualquier persona física o jurídica que cuente con un CUIT activo.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la constancia de CUIT?
Es un comprobante oficial emitido por AFIP que acredita tu número de CUIT y situación fiscal.
¿Puedo obtenerla sin clave fiscal?
Sí. Solo necesitás tu CUIT y acceder al portal público de la AFIP.
¿Tiene costo?
No, es totalmente gratuita.
¿Qué validez tiene la constancia?
No tiene vencimiento, pero se recomienda actualizarla en cada cambio de datos fiscales.
¿Se puede presentar en bancos?
Sí, muchos bancos la exigen para validar identidad fiscal.
¿Es lo mismo que una inscripción en el Monotributo?
No. La constancia muestra tu CUIT, que puede estar o no asociado al Monotributo.
¿Puedo obtenerla desde el celular?
Sí, el sitio de la AFIP es responsive y permite generar el PDF desde cualquier dispositivo.
¿Qué hago si perdí mi constancia?
Volvé a descargarla desde el sitio de la AFIP con tu CUIT.
¿Cuánto tarda el trámite?
Menos de 1 minuto si tenés el CUIT a mano.
¿Puedo verificar la constancia de otra persona o empresa?
Sí, desde el mismo sitio de la AFIP.
¿Qué datos incluye la constancia?
Nombre, CUIT, domicilio fiscal, actividad (si corresponde) y estado de situación.
¿Puede una empresa tener más de una constancia?
Solo una por CUIT, pero puede actualizarse con nuevos datos.
¿Dónde presento la constancia?
En bancos, AFIP, organismos públicos, empleadores, licitaciones, etc.
¿El PDF es válido legalmente?
Sí, tiene firma digital de AFIP y valor oficial.
¿Puedo imprimirla?
Sí, y es recomendable tener una copia física para trámites presenciales.