Controles médicos obligatorios y cuidados durante el embarazo

Conocer y cumplir los controles médicos exigidos por la ANSES es clave para mantener activa la Asignación por Embarazo y cuidar la salud del bebé.

👩‍⚕️ 1. Primer control médico obligatorio

Es común que muchas futuras mamás no sepan cuándo comenzar los controles. El primero debe realizarse antes de la semana 13 de gestación.

  • Qué hacer: acudí a un hospital público o centro de salud con tu DNI y carnet de embarazo.
  • Por qué es importante: este control permite confirmar el embarazo, registrar datos y obtener la firma médica necesaria para el Formulario PS 2.67.

🧾 2. Presentación del formulario PS 2.67 ante ANSES

Después del primer control, el siguiente paso es presentar el Formulario PS 2.67 – Solicitud de Asignación por Embarazo.

  • Cómo completarlo: el profesional de salud certifica la semana de gestación y firma el formulario.
  • Dónde entregarlo: se presenta en una oficina de ANSES con turno o se carga online a través de Mi ANSES.
  • Consejo de experiencia: muchas beneficiarias pierden el pago por no validar el formulario en tiempo. Hacelo apenas tengas la firma médica.

🩸 3. Controles médicos mensuales y seguimiento de salud

Durante el embarazo, se deben realizar controles mensuales.

  • Incluyen peso, presión arterial, análisis de sangre y orina, ecografías y vacunas.
  • Mantené todos los comprobantes, ya que ANSES puede solicitar constancia de cumplimiento.
  • Recordá que no asistir a los controles puede suspender el beneficio temporalmente.

🍼 4. Nutrición y cuidados preventivos

El embarazo exige una dieta balanceada y controles de suplementos como hierro, calcio y ácido fólico.

  • Experiencia real: muchas beneficiarias reciben asesoramiento gratuito en hospitales públicos o planes provinciales de salud.
  • Si tenés obra social o prepaga, verificá si cubre nutricionista y análisis complementarios; muchas pólizas incluyen este servicio sin costo adicional.
  • Este punto también se conecta con el sector salud & bienestar, que cuenta con productos de alto valor como seguros de salud, suplementos vitamínicos y consultas online.

💳 5. Seguros de salud y beneficios complementarios

Además del control médico, es recomendable considerar un seguro de salud o de vida familiar.

  • Estos productos pueden cubrir emergencias obstétricas, hospitalización o asistencia médica privada.
  • Plataformas financieras o aseguradoras ofrecen planes accesibles para embarazadas sin empleo formal.
  • En el contexto del beneficio ANSES, contar con respaldo privado evita gastos inesperados y complementa la protección estatal.

📱 6. Uso de apps y servicios digitales de seguimiento

Hoy existen aplicaciones médicas que ayudan a controlar el progreso del embarazo.

  • Apps de salud digital y telemedicina permiten registrar síntomas, guardar ecografías y agendar controles.
  • Algunas herramientas SaaS de salud integran inteligencia artificial para monitorear la evolución y generar alertas tempranas.
  • Estas soluciones tecnológicas mejoran la adherencia médica y se relacionan directamente con el sector de tecnología e inteligencia artificial aplicada a la salud, un nicho de alto valor publicitario.

🏠 7. Preparación para el nacimiento y continuidad del beneficio

En el último trimestre, confirmá tu fecha probable de parto con el médico.

  • Una vez nacido el bebé, la Asignación por Embarazo se transforma automáticamente en Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • No olvides registrar al recién nacido y actualizar tus datos en Mi ANSES para evitar demoras.

🧘‍♀️ Conclusión

Cumplir con los controles médicos garantiza tu bienestar y mantiene activo tu beneficio económico sin interrupciones.

Además, planificar tu salud con seguros, nutrición y tecnología inteligente fortalece tu seguridad física y financiera.

Dejá un comentario