El CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es un número esencial para cualquier persona que viva en Argentina, ya sea ciudadano nativo, trabajador, estudiante o extranjero residente.
Sin este código, resulta imposible realizar trámites básicos vinculados al empleo, seguridad social y acceso a beneficios estatales.
A lo largo de los años, el CUIL se convirtió en una llave de acceso al sistema argentino: desde registrarse en un trabajo formal hasta cobrar una jubilación o abrir una cuenta bancaria.
Comprender qué es, cómo obtenerlo y dónde consultarlo resulta fundamental para evitar problemas administrativos.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el CUIL y para qué sirve?
Es el Código Único de Identificación Laboral que otorga la ANSES. Sirve para acceder a trabajos registrados, beneficios sociales, jubilaciones, abrir cuentas bancarias y más.
¿Cómo saber cuál es mi número de CUIL?
Podés consultarlo gratis en la web de ANSES ingresando tus datos personales, llamando al 130 o acudiendo a una oficina de ANSES.
¿Dónde se ve el número de CUIL en el DNI?
No aparece en el DNI físico. Debe consultarse en la web de ANSES o mediante constancia descargable.
¿CUIL y CUIT son lo mismo o tienen diferencias?
No. El CUIL se usa para trámites laborales y sociales; el CUIT se utiliza para fines fiscales y comerciales ante la AFIP.
¿Qué significa cada número del CUIL?
Incluye un prefijo (20, 27, etc.), el número de DNI y un dígito verificador. Ejemplo: 20-12345678-3.
¿Dónde consultar mi CUIL con DNI online?
Ingresá a anses.gob.ar, sección “Constancia de CUIL”, y completá tus datos para obtenerlo al instante.
¿Cómo descargar e imprimir la constancia de CUIL?
Desde la web de ANSES, podés generar y descargar el PDF oficial que tiene validez legal.
¿Qué tipos de CUIL existen en Argentina?
Existen dos: el definitivo (para residentes) y el provisorio (para extranjeros en trámite migratorio).
¿Qué documentación necesito para tramitar el CUIL por primera vez?
Argentinos: DNI vigente. Extranjeros: pasaporte o documento del país de origen y constancia migratoria.
¿Cómo sacar el CUIL siendo extranjero?
Debés presentarte en ANSES con tu pasaporte, documento y constancia de residencia. Se otorga un CUIL provisorio o definitivo.
¿Puedo obtener el CUIL sin turno en ANSES?
Para trámites nuevos o correcciones, se necesita turno. Algunas consultas simples se hacen sin turno por la web.
¿Dónde tramitar el CUIL de forma presencial?
En oficinas de ANSES con turno previo. Consultá la más cercana en anses.gob.ar/oficinas.
¿Qué es la constancia negativa de ANSES y cómo se relaciona con el CUIL?
Es un comprobante que certifica que no percibís beneficios ni tenés aportes registrados. Se tramita con el CUIL.
¿Cómo sacar la constancia negativa paso a paso?
Entrá en anses.gob.ar, buscá “Constancia Negativa”, ingresá tu CUIL y descargá el comprobante en PDF.
¿Cómo sacar el CUIT si ya tengo CUIL?
Solicitá el alta como contribuyente en AFIP con tu constancia de CUIL, DNI y comprobante de domicilio.
¿Dónde encontrar el CUIT o CUIL en Mi Argentina?
Dentro del perfil personal de la app o web de Mi Argentina, sección “Datos personales”.
¿Qué hacer si no puedo acceder a mi cuenta de Mi Argentina?
Podés recuperar la contraseña desde la app. Si no funciona, contactá soporte técnico o acercate a una oficina de atención.
¿Qué hacer si mi CUIL tiene errores?
Solicitá un turno en ANSES y llevá la documentación que acredite los datos correctos para que lo actualicen.
¿Cuál es el formato del número de CUIL?
Tiene el siguiente formato: XX-DNI-XX. Por ejemplo: 20-12345678-3.
¿Cómo termina el CUIL según el sexo registrado?
Tradicionalmente, 20 para varones, 27 para mujeres, 23 o 24 en casos especiales (gemelos, rectificaciones, extranjeros).
¿Qué diferencia hay entre CUIL provisorio y CUIL definitivo?
El provisorio es temporal y se otorga a extranjeros. El definitivo es permanente y se entrega con residencia validada.
¿Qué es el CODEM de ANSES y cómo se tramita con CUIL?
Es el comprobante de empadronamiento en una obra social. Se solicita online en la web de ANSES con tu CUIL.
¿Cómo saber si estoy en blanco usando mi CUIL?
Podés consultar tu situación laboral en Mi ANSES o pedir el CODEM para ver tu obra social activa.
¿Qué es el RUT y tiene relación con el CUIL?
No. El RUT es un registro tributario para empresas. El CUIL es para personas físicas en temas laborales.
¿Cómo sacar turno en ANSES para trámites con CUIL?
Ingresá a anses.gob.ar/turnos, elegí el trámite, completá tus datos y seleccioná día y horario.
¿Qué beneficios sociales requieren el CUIL?
Asignación Universal por Hijo, Progresar, AUH, jubilaciones, pensiones, subsidios de energía, entre otros.
¿Qué es el Código Único de Identificación Laboral?
Es el nombre completo del CUIL. Identifica de forma única a cada trabajador dentro del sistema previsional argentino.
¿Qué trámites necesitan obligatoriamente la constancia de CUIL?
Alta de empleo, apertura de cuentas, inscripción escolar, trámites en AFIP y solicitudes de subsidios o créditos.
¿Qué es el TIN en Argentina y se relaciona con el CUIL?
TIN es un identificador fiscal internacional. En Argentina, el CUIL o CUIT se utilizan como TIN en convenios fiscales.
¿CUIL y CUIT tienen el mismo número?
A veces sí. Ambos comparten el mismo número base (DNI), pero varía su uso: uno es laboral y el otro fiscal.