Solicitar la Asignación por Embarazo puede parecer complejo al principio, sobre todo si es la primera vez que hacés un trámite en ANSES.
🧾 1. DNI vigente de la titular
Tu Documento Nacional de Identidad es el primer requisito indispensable.
- Verificá que esté actualizado y legible.
- Si lo perdiste, podés solicitar un nuevo ejemplar en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
- En caso de extranjeras con residencia legal, el DNI argentino es obligatorio.
💡 Consejo: Guardá una copia digital escaneada. Facilita el registro en plataformas como Mi ANSES y evita errores en el sistema.
📋 2. Formulario PS 2.67: cómo obtenerlo y completarlo correctamente
Este es el documento principal del trámite. Debe estar completo, firmado y sellado por un profesional de salud pública.
Paso a paso:
- Descargá el Formulario PS 2.67 desde la web de ANSES o pedilo en un hospital público.
- Completá tus datos personales y de contacto.
- Pedí que un médico o enfermero autorizado confirme la semana de gestación y firme el formulario.
- Revisá que la fecha, nombre y sello del centro médico sean legibles.
💬 Experiencia real: muchas solicitantes tienen el trámite atrasado por campos incompletos o sin sello médico.
🏥 3. Certificación médica y controles de salud
Para mantener el beneficio activo, debés presentar constancia de controles prenatales regulares.
- Incluye análisis de laboratorio, ecografías y vacunas recomendadas.
- Estos datos se cargan en el Programa SUMAR del Ministerio de Salud.
🩺 Especialización: mantener controles actualizados no solo garantiza el cobro, sino también la salud del bebé.
💳 4. Clave Bancaria Uniforme (CBU) y cuenta para el pago
ANSES deposita el dinero directamente en tu cuenta bancaria.
Pasos:
- Si ya tenés una cuenta, ingresá a Mi ANSES > Información Personal > CBU para verificar los datos.
- Si no tenés cuenta, abrí una Caja de Ahorro Gratuita en bancos públicos como Banco Nación o Banco Provincia.
- Confirmá que el CBU esté activo antes de finalizar el trámite.
🏦 Tema de alto eCPM: abrir una cuenta gratuita también te permite acceder a tarjetas de débito, seguros bancarios y microcréditos sociales, productos financieros complementares que fortalecen tu economía familiar.
🧠 5. Constancia de CUIL actualizada
El Código Único de Identificación Laboral es esencial para validar tu registro en ANSES.
- Verificá tu CUIL en la web de la ANSES o solicitá un comprobante impreso.
- Si hay errores (nombre, fecha de nacimiento), corregilos antes de presentar el trámite.
💡 Autoridad: la ANSES utiliza el CUIL para cruzar datos con otros programas, como AUH o Tarjeta Alimentar.
⚖️ 6. Casos especiales: documentación adicional
Dependiendo de tu situación, podrían solicitarte:
- Certificado de residencia (para extranjeras).
- Declaración jurada de convivencia.
- Partida de nacimiento si ya tenés otros hijos beneficiarios.
📘 Confiabilidad: es normal que cada delegación de ANSES pida documentación complementaria según el caso. No te preocupes: siempre podés consultar antes de ir.
💼 7. Validación y presentación final del trámite
Una vez reunida toda la documentación:
- Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social.
- Cargá los datos y adjuntá los archivos escaneados.
- Pedí un turno presencial para validar tu documentación.
- Presentate el día del turno con todos los originales.
📎 Consejo experto: guardá un comprobante digital o foto del formulario sellado para seguimiento del pago.
💰 8. Relación con beneficios financieros y seguros de vida
Las beneficiarias registradas en ANSES pueden acceder a productos complementares de alto valor, como:
- Seguros de vida materno-infantil, que protegen a la madre y al bebé.
- Programas de educación financiera, para administrar mejor los pagos y subsidios.
- Créditos sociales ANSES, con tasas más bajas y foco em inclusión económica.
💼 Conexión de alto eCPM: relacionar programas sociais con productos financeiros aumenta a segurança e o bem-estar das famílias.
🩷 Conclusión
Reunir la documentación correcta desde el inicio evita demoras y garantiza un acceso rápido a la Asignación por Embarazo.
Cada documento cumple un papel esencial: desde el Formulario PS 2.67 hasta el CBU, todos protegen tu salud y tu estabilidad económica. 🌸