Cómo hacer un reclamo online desde la Oficina Virtual (paso a paso)
Prepará lo necesario (antes de empezar)
- Nº de cliente (figura en tu factura) y DNI del titular.
- Dirección del suministro y, si podés, Nº de medidor.
- Correo y teléfono de contacto actualizados.
- Comprobantes: fotos del medidor, de la factura, capturas de pantalla, etc.
- Fecha y hora aproximadas del problema (ej.: inicio del corte, lectura anómala, etc.).
💡 Tip: Tener todo a mano acelera el formulario y evita que te falte información clave.
Ingresá al sitio oficial
- Abrí el navegador de tu celular o compu (Chrome, Safari, Edge, etc.).
- Escribí www.edeaweb.com.ar y verificá que sea el sitio oficial (candado de seguridad en la barra).
- En el menú, ubicá “Oficina Virtual” y hacé clic/tap para entrar.
💡 Tip: Si usás la Oficina Virtual seguido, guardá un acceso directo en la pantalla de inicio del celular.
Iniciá sesión o registrate (si es tu primera vez)
- Si ya tenés cuenta:
- Tocá “Iniciar sesión”.
- Ingresá usuario/correo y contraseña.
- Completá el captcha si aparece y entrá.
- Si todavía no tenés cuenta:
- Tocá “Registrarme”.
- Cargá Nº de cliente, DNI/CUIL, correo, celular y creá una contraseña segura.
- Aceptá términos y confirmá desde el mail (link/código de verificación).
- Volvé a la Oficina Virtual e iniciá sesión.
💡 ¿Te olvidaste la contraseña? Usá “Olvidé mi contraseña” y seguí las instrucciones del correo.
Entrá a la sección “Reclamos”
- Una vez adentro, abrí el menú principal.
- Buscá “Gestiones” o “Reclamos” y elegí “Nuevo reclamo”.
- Verificá que el suministro seleccionado sea el correcto (si tenés más de uno).
Seleccioná el tipo de inconveniente
Elegí la categoría que mejor describa tu caso. Ejemplos comunes:
- Facturación: monto inusual, cobro duplicado, reliquidación.
- Cortes de luz: sin suministro, baja/alta tensión, interrupciones frecuentes.
- Técnico/medidor: lecturas erróneas, medidor detenido/ruidos, conexiones.
- Comercial/otros: cambio de titularidad relacionado, atención previa sin respuesta, etc.
💡 Tip: Si dudás entre dos opciones, elegí la más específica. Eso ayuda a que el área correcta tome tu caso.
Completá el formulario con datos claros
- Datos del titular y Nº de cliente (se autocompletan en muchos casos).
- Descripción del problema (breve y concreta):
- Qué pasó, desde cuándo, cada cuánto, y cómo te afecta.
- Si es facturación, indicá período y monto que observás como incorrecto.
- Si es técnico, describí síntomas (baja tensión, chispas, olor, etc.) y riesgos.
- Ubicación exacta del suministro y accesos (si hay portero, horarios, etc.).
- Medios de contacto (correo/teléfono) y franja horaria para una eventual visita técnica.
- Confirmá que tus datos estén actualizados.
💡 Modelo útil de descripción (copiá y pegá adaptando):
“Desde el [día/mes] a las [hora] tenemos [corte/baja tensión/factura inusual] en [dirección]. Medidor [número si lo tenés]. Factura [nº/periodo] con [monto/cuota/consumo] diferente al histórico. Adjunto evidencia. Solicito revisión y regularización.”
Adjuntá documentación o fotos (si aplica)
- Fotos nítidas del medidor (con lectura visible), tableros, facturas o fallas observables.
- PDF/JPG/PNG suelen ser aceptados (asegurate que sean legibles y no superen el tamaño máximo indicado).
- Nombrá los archivos de forma clara: medidor_lectura_2025-08-13.jpg, factura_mayo.pdf, etc.
⚠️ Privacidad: Evitá publicar datos sensibles que no sumen al reclamo (ej.: info bancaria).
Revisá, confirmá y guardá el número de reclamo
- Mirá el resumen antes de enviar.
- Aceptá los términos y tocá “Enviar”.
- Anotá o sacá captura del Nº de reclamo/gestión: lo vas a usar para el seguimiento.
💡 Tip: Creá un recordatorio en el celu con el Nº de gestión y una fecha para chequear el estado.
Hacé el seguimiento desde tu cuenta
- Volvé al menú y entrá a “Mis reclamos” / “Mis gestiones”.
- Revisá el estado (recibido / en gestión / resuelto / requiere info).
- Si te piden más datos, respondé desde el mismo hilo y agregá lo solicitado.
- Cuando esté solucionado, podés cerrar el reclamo o valorar la atención.
⏱️ Plazos orientativos:
- Técnicos: suelen moverse entre 24 y 72 h.
- Facturación/administrativos: entre 5 y 10 días hábiles (puede variar).
Si algo falla en la web, probá esto
- Actualizá la página o probá en modo incógnito.
- Borrá caché/cookies del navegador o probá con otro (Chrome/Edge/Firefox).
- Verificá tu conexión y que el sitio sea el oficial.
- Si no podés avanzar, usá el canal telefónico o atención presencial como alternativa.
Buenas prácticas para un reclamo exitoso
- Una sola vía a la vez: evitá duplicar el mismo reclamo por múltiples canales.
- Evidencia siempre: fotos/archivos claros mejoran la respuesta.
- Breve y preciso: 3–5 líneas bien concretas valen más que un texto largo.
- Seguimiento activo: entrá a “Mis reclamos” y respondé rápido si piden algo.
- Historial a mano: guardá Nº de gestión, fecha y capturas para eventuales escaladas.
Conclusión
Realizar un reclamo en Edea no tiene por qué ser un proceso complicado si conocés los pasos y los canales adecuados. Utilizar la vía más conveniente según tu situación te permitirá ahorrar tiempo y aumentar las posibilidades de una solución rápida.