Elegí el Fondo de Inversión Ideal para Vos

Con una guía clara y simple, podés identificar cuál es la alternativa que mejor se adapta a vos.

Definí tu objetivo y plazo

    • ¿Para qué vas a invertir? (colchón de emergencia, viaje, auto, ahorro a largo plazo).
    • Plazo orientativo: corto (0–12 meses), medio (1–3 años), largo (+3 años).

    Calculá tu necesidad de liquidez

      • ¿Podés dejar el dinero quieto o quizás lo necesitás en días?
      • Si necesitás acceso rápido: preferí money market o renta fija de corto plazo (T+0/T+1).

      Medí tu tolerancia al riesgo (perfil)

        • Conservador: prioriza estabilidad y dormir tranquilo.
        • Moderado: acepta oscilaciones moderadas a cambio de mejor rendimiento.
        • Agresivo: busca mayor crecimiento y tolera volatilidad.
        • Hacé un test de perfil (la mayoría de brokers/bancos lo ofrecen) y guardá el resultado.

        Elegí la “familia” de fondos según objetivo + perfil

          • Liquidez/colchón (corto plazo, conservador): Money Market / Renta Fija Corto.
          • Protección ante inflación (plazo medio): Renta Fija CER (ajustados por inflación).
          • Cobertura cambiaria (dólar): Dólar Linked / Fondos en USD.
          • Crecimiento balanceado (medio/largo plazo, moderado): Mixtos (balanceados).
          • Crecimiento agresivo (largo plazo): Renta Variable / Acciones / CEDEARs (vía fondos).

          Revisá la ficha del fondo (antes de invertir)

            • Política de inversión (en qué invierte).
            • Liquidez y rescate: T+0, T+1, T+2.
            • Comisiones: administración y (si corresponde) performance.
            • Duración/duración modificada (sensibilidad a tasas) en renta fija.
            • Historial y drawdowns: cómo se comportó en subas y bajas (recordá: rendimiento pasado no garantiza el futuro).
            • Benchmark: con qué se compara.

            Chequeá la regulación y transparencia

              • Confirmá que sea Fondo Común de Inversión regulado por la CNV.
              • Mirá informes, hechos relevantes y cambios de estrategia/gestor.

              Entendé bien los costos

                • Comisión está “embebida” en la cuotaparte: afecta el rendimiento neto.
                • Compará fondos similares: una diferencia chica en costos impacta a largo plazo.

                Probá con un monto chico (piloto)

                  • Hacé tu primera suscripción con un valor bajo.
                  • Observá el valor cuotaparte por unos días y probá un rescate parcial para ver tiempos reales.

                  Armá tu cartera por “baldes” (objetivos)

                    • Baldecito 1 (liquidez): 1–3 meses de gastos en money market.
                    • Baldecito 2 (metas 6–24 meses): renta fija corto/CER.
                    • Baldecito 3 (3+ años): mixto/renta variable según tolerancia al riesgo.

                    Ejemplos de asignación (para orientarte)

                      • Conservador: 70% Money Market/Renta Fija corto · 20% CER · 10% Mixto.
                      • Moderado: 40% Renta Fija (corto+CER) · 40% Mixto · 20% Renta Variable.
                      • Agresivo: 20% Renta Fija · 30% Mixto · 50% Renta Variable.

                      Ajustá según tu perfil, plazo y comodidad con la volatilidad.

                      Conclusión

                      Invertir con seguridad empieza por conocerte: tu plazo, tu tolerancia al riesgo y tu meta. Una vez que definís estos puntos, elegir el fondo perfecto se vuelve mucho más fácil.

                      Animate a dar el primer paso y hacé que tu dinero trabaje para vos de la manera más inteligente.

                      Dejá un comentario