Entrá al portal oficial y navegá a la sección correcta
- Abrí el sitio oficial de Telecentro.
- En el menú principal, hacé clic en “Empresas” o “Corporativo”.
- Dentro de esa sección, buscá “Contacto”, “Soporte”, “Atención a empresas” o “Ayuda”.
- Identificá si hay teléfonos diferenciados por área:
- Soporte técnico: internet, telefonía fija, problemas de modem/router, cortes.
- Administrativo / Facturación: boletas, medios de pago, imputación de pagos, datos fiscales.
- Comercial: altas, bajas, cambios de plan, nuevas sedes, cotizaciones.
Pro tip: muchas veces el teléfono de técnico aparece también dentro de “Soporte” o “Ayuda”, mientras que administrativo/comercial se listan en “Contacto” o “Ventas corporativas”.
B. Verificá horarios y canales alternativos
- Revisá si se informan horarios por cada área (ej.: Comercial 9–18 h; Técnico 24/7).
- Tomá nota de canales alternativos publicados:
- Chat online del portal.
- Formulario de contacto (para consultas no urgentes).
- E-mail corporativo (ideal para facturación o enviar comprobantes).
- WhatsApp Business (si figura como canal oficial).
Sugerencia: si necesitás documentación o seguimiento, e-mail/formulario dejan registro escrito; para urgencias, teléfono o chat.
Conclusión
El número de Telecentro para clientes empresariales es una herramienta estratégica para las PYMEs que buscan atención prioritaria y soluciones rápidas a sus necesidades de telecomunicaciones. Al utilizar este canal, las empresas pueden optimizar tiempos, acceder a soporte especializado y gestionar sus cuentas de manera más eficiente.
Si tu empresa utiliza Telecentro, asegurate de tener siempre a mano el número exclusivo y los datos necesarios para agilizar la comunicación. De esta forma, tu negocio aprovechará al máximo los beneficios de este servicio corporativo.