Número de trámite pasaporte argentino

El pasaporte argentino no solo incluye tus datos personales y el número de pasaporte, sino también un número de trámite, necesario para gestiones en Migraciones y trámites consulares. A continuación, te muestro cómo identificarlo fácilmente paso a paso.

Paso a paso para encontrar el número de trámite en tu pasaporte

Ubicá la página de datos personales

  • Abrí tu pasaporte y andá a la hoja donde aparece tu foto, nombre, nacionalidad y fechas de emisión y vencimiento.

Revisá la parte inferior

  • En esa misma página, fijate en la zona inferior: ahí suele figurar el “N.º de trámite” o una variante como “Trámite N°”.

Identificá el formato correcto
El número de trámite es una secuencia numérica (a veces alfanumérica). No lo confundas con:

  • El número de pasaporte (ubicado arriba).
  • El código MRZ (las líneas con letras y números al pie).

Copialo con precisión

  • Anotalo exactamente como aparece. Tené cuidado con los caracteres similares (ej.: 0 y O, 1 e I). Una buena idea es sacarle una foto para evitar errores.

Usalo en tus gestiones
Este número es requerido para:

  • Trámites en Migraciones.
  • Gestiones en consulados (renovaciones, legalizaciones, certificados).
  • Consultas sobre el estado de tu trámite de pasaporte.

Si no lo encontrás fácilmente

  • Revisá la sección de observaciones en la misma hoja o la siguiente. En pasaportes más recientes puede variar el rótulo, pero siempre está dentro del bloque de datos.

Plan B sin el pasaporte físico
Si no tenés el pasaporte a mano, podés:

  • Revisar el recibo de trámite que te dieron al iniciar la gestión.
  • Buscar en el correo de confirmación del turno.
  • Consultar en Renaper/Migraciones, llevando tu número de pasaporte y DNI.

Checklist rápido antes de usarlo

  • ✅ ¿Ubicaste el rótulo correcto (N.º de trámite)?
  • ✅ ¿Anotaste todos los dígitos en el orden exacto?
  • ✅ ¿Guardaste una foto clara para futuras gestiones?

    Dejá un comentario