Paso a paso para entender y usar tasas de interés (versión simple y práctica)

Entender qué es una tasa de interés es clave para cualquier estudiante de economía o persona que quiera manejar mejor sus finanzas.

Entendé la idea clave

  • La tasa de interés es el “precio del dinero en el tiempo”. Si pedís plata, pagás interés; si ahorrás o invertís, cobrás interés.

Identificá las 3 variables básicas

    • C (Capital): el monto inicial.
    • i (Tasa): el porcentaje por período (mensual/anual).
    • t (Tiempo): cuántos períodos vas a pagar/cobrar.

    Distinguí tipos de tasa (evitá confusiones)

      • Nominal (TNA): tasa “anunciada”, no incluye capitalización.
      • Efectiva (TEA): incorpora capitalización (interés sobre interés).
      • Real: descontada por inflación (aprox. (1+i)/(1+π)−1(1+i)/(1+\pi) – 1(1+i)/(1+π)−1).

      Convertí períodos correctamente

        • De TNA a mensual: imensual≈TNA/12i_{mensual} \approx \text{TNA}/12imensual​≈TNA/12.
        • De TEA a mensual: imensual=(1+TEA)1/12−1i_{mensual} = (1+\text{TEA})^{1/12}-1imensual​=(1+TEA)1/12−1.
          Tip: revisá siempre si la tasa dada es nominal o efectiva.

        Calculá interés simple (cuando NO hay capitalización)

          • Fórmula: I=C×i×tI = C \times i \times tI=C×i×t y M=C+IM = C + IM=C+I.
          • Ejemplo: C=10,000C=10{,}000C=10,000, 36% anual, t=0,5t=0{,}5t=0,5 año →
            I=10,000×0,36×0,5=1,800I = 10{,}000 \times 0{,}36 \times 0{,}5 = 1{,}800I=10,000×0,36×0,5=1,800 → M = 11.800.

          Calculá interés compuesto (cuando SÍ hay capitalización)

            • Fórmula: M=C×(1+i)tM = C \times (1+i)^tM=C×(1+i)t, I=M−CI = M – CI=M−C.
            • Ejemplo (capitalización mensual): C=50,000C=50{,}000C=50,000, TNA 60% → im=0,60/12=0,05i_{m}=0{,}60/12=0{,}05im​=0,60/12=0,05.
              6 meses: M=50,000×(1,05)6≈67,004,78M = 50{,}000 \times (1{,}05)^6 \approx 67{,}004{,}78M=50,000×(1,05)6≈67,004,78 → I ≈ 17.004,78.

            Calculá tasa real (poder de compra)

              • Aproximación de Fisher: ireal≈1+i1+π−1i_{real} \approx \frac{1+i}{1+\pi}-1ireal​≈1+π1+i​−1.
              • Ejemplo: i = 80%, inflación = 70% → 1,801,70−1≈5,88%\frac{1{,}80}{1{,}70}-1 \approx 5{,}88\%1,701,80​−1≈5,88%.

              Leé bien una oferta de crédito

                • TNA: base de cálculo.
                • TEA: costo/rendimiento real por capitalización.
                • CFT: suma TNA/TEA + comisiones/seguros/impuestos (lo que realmente pagás).

                Elegí entre tasa fija o variable

                  • Fija: cuota previsible, útil si esperás subas.
                  • Variable: arranca más baja, pero puede subir (más riesgo).

                  Compará alternativas con misma métrica

                  • Llevá todo a TEA o al CFT anual y compará “manzanas con manzanas”.

                  Usá un mini-checklist antes de decidir

                  • ¿La tasa es nominal o efectiva? ¿Cuál es el período de capitalización? ¿Hay CFT? ¿El plazo te cierra? ¿Cómo impacta la inflación?

                    Conclusión

                    Las tasas de interés no son solo un tema académico: forman parte de tu vida diaria cada vez que ahorrás, invertís o usás una tarjeta de crédito.

                    Al comprender cómo se calculan y cómo influyen factores como la inflación o las decisiones del Banco Central, vas a poder tomar decisiones financieras más inteligentes.

                    Dejá un comentario