Estar en el Veraz no significa quedar fuera del sistema financiero.
Confirmá tu situación en Veraz
- Pedí tu informe actualizado (gratuito cada 6 meses o pago si lo necesitás ya).
- Identificá deudas activas, montos, fechas y errores posibles.
Corregí errores y pedí actualizaciones
- Si detectás inexactitudes, reclamá la rectificación ante la entidad que informó y solicitá la actualización en Veraz.
- Guardá números de trámite y constancias.
Priorizá y, si podés, regularizá deudas chicas
- Cancelá montos bajos primero para mejorar tu perfil más rápido.
- Pedí “libre de deuda” o comprobante de cancelación para adjuntar en futuras solicitudes.
Ordená tu documentación básica
- DNI, CUIL, servicio a tu nombre (domicilio), CBU/alias.
- Comprobante de ingresos: recibo de sueldo, monotributo (Constancia AFIP + últimos pagos), jubilación o DDJJ de ingresos si sos independiente.
Mostrá ingresos aunque no tengas recibo
- Reuní extractos bancarios de 3–6 meses, comprobantes de ventas, transferencias habituales y facturas electrónicas.
- Sumá constancias de pagos puntuales (alquiler/servicios) para evidenciar hábito de cumplimiento.
Definí un monto y plazo realistas
- Empezá con un monto chico y un plazo que puedas pagar sin ahogo.
- Que la cuota no supere el 25–30% de tus ingresos netos.
Elegí el tipo de entidad adecuada para tu caso
- Fintech: evaluación ágil y flexible; ideal para primera aprobación.
- Financieras/cooperativas: aceptan más perfiles, montos moderados.
- Bancos: mejores tasas, pero más exigentes (puede servir si sos cliente histórico).
Compará condiciones clave antes de aplicar
- TNA/TEA y CFT (costo financiero total).
- Comisiones, seguros, gastos administrativos y penalidades por mora.
- Plazo de acreditación y canal de atención al cliente.
Usá simuladores y preaprobaciones
- Probá diferentes montos/plazos para ver cuota estimada.
- Preferí entidades con pre-chequeo sin impacto fuerte en tu score.
Aplicá con estrategia (no te postules a todo junto)
- Enviá 1–2 solicitudes bien armadas en vez de muchas al mismo tiempo.
- Espaciá nuevas aplicaciones si te rechazan (mejorá primero tu perfil).
Adjuntá evidencias que sumen puntos
- Comprobantes de deudas canceladas, constancias de pago en término, referencias comerciales.
- Si podés, agregá un garante/aval o garantía (disminuye el riesgo para la entidad).
Conclusión
Aunque la restricción de crédito pueda parecer una barrera insuperable, el camino hacia un préstamo con Veraz es posible si se actúa con información, organización y precaución.
Consultar tu informe, ordenar tus ingresos, comparar entidades y leer siempre los contratos son pasos clave para tomar decisiones responsables.