Préstamos personales para pagar servicios: lo que debes saber

¿Se te acumularon las facturas y estás considerando pedir un préstamo para ponerte al día?

En este artículo te explicamos todo lo que necesitás saber sobre los préstamos personales para pagar servicios, cómo funcionan, qué tener en cuenta antes de solicitarlos y cuáles son las mejores alternativas en Argentina.

Paso a paso para solicitar un préstamo personal

1. Evaluá tu necesidad exacta

Antes de solicitar cualquier préstamo, es fundamental saber cuánto dinero necesitás. Hacelo así:

  • Reuní todas las facturas pendientes (luz, gas, agua, internet, etc.).
  • Sumá el total exacto que debés pagar.
  • Añadí un pequeño margen si anticipás intereses por vencimientos o recargos.

💡 Consejo: Evitá pedir más dinero del necesario para no aumentar el costo total con intereses.

2. Revisá tu capacidad de pago

Un préstamo debe adaptarse a tu realidad financiera. Preguntate:

  • ¿Cuánto puedo pagar por mes sin afectar mis otros gastos fijos?
  • ¿Tengo ingresos estables?
  • ¿Estoy dispuesto a comprometer una parte del presupuesto en cuotas?

💡 Usá una calculadora financiera online para estimar cuánto podrías pagar sin complicarte.

3. Buscá y compará entidades financieras

No aceptes la primera oferta que veas. Compará opciones entre:

  • Bancos tradicionales (como Banco Nación, Galicia, BBVA, etc.).
  • Apps y fintechs confiables (Mercado Crédito, Ualá, Moni, Wenance).
  • Cooperativas o mutuales locales.

🧐 Revisá: tasas de interés, plazos, condiciones de aprobación, reputación de la entidad y facilidad del trámite.

4. Simulá el préstamo

La mayoría de las entidades ofrecen simuladores en sus sitios web o apps. Para hacerlo:

  • Ingresá el monto que querés solicitar.
  • Elegí el plazo de devolución (en meses).
  • Observá el valor estimado de las cuotas y el costo total.

📊 Esto te permite comparar entre diferentes opciones y decidir cuál es más conveniente.

5. Reuní la documentación

Tené preparados los documentos que suelen solicitar:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Constancia de ingresos (recibo de sueldo, declaración jurada, etc.).
  • Clave Bancaria Uniforme (CBU) de tu cuenta bancaria.

📌 Algunas apps pueden no requerir comprobantes físicos si ya acceden a tu historial digital.

Conclusión: ¿vale la pena?

Un préstamo personal para pagar servicios puede ser una solución válida en momentos de urgencia, pero siempre debe evaluarse con cuidado.

Si decidís tomarlo, asegurate de elegir una opción confiable, con una tasa razonable y que se adapte a tus posibilidades.

6. Completá la solicitud

Elegí cómo querés hacer el trámite:

  • Online: a través de la app o sitio web de la entidad.
  • Presencial: acercándote a una sucursal o punto de atención.

📱 Las plataformas digitales suelen ofrecer aprobaciones más rápidas y sin papeleo.

7. Esperá la aprobación y el depósito

Una vez enviada la solicitud:

  • El sistema evaluará tu perfil crediticio.
  • Si es aprobada, recibirás el dinero directamente en tu cuenta bancaria.
  • El plazo de acreditación varía: algunas fintechs lo hacen en minutos; los bancos, en 24-72 hs.

8. Pagá las facturas con el dinero recibido

Con el monto ya en tu cuenta:

  • Ingresá a las plataformas de pago (Mercado Pago, homebanking, etc.).
  • Cancelá tus servicios atrasados o en fecha para evitar intereses o cortes.

📌 Guardá los comprobantes de pago para tu control financiero.

9. Cumplí con las cuotas en tiempo y forma

No olvides:

  • Registrar la fecha de vencimiento de cada cuota.
  • Activar recordatorios o débitos automáticos.
  • Evitar atrasos que pueden generar intereses extra o impactar negativamente en tu historial crediticio (Veraz).

Pagar puntualmente te ayudará a mantener un buen perfil financiero y acceder a mejores condiciones en el futuro.

Dejá un comentario