Principales problemas que enfrentan los usuarios (y cómo resolverlos)

1) ❌ No saben dónde tramitarla ni por dónde empezar

Objetivo: llegar al comprobante oficial, sin rodeos.
Paso a paso:

  1. Entrá al sitio oficial de AFIP (dominio termina en .gob.ar).
  2. Buscá en el menú o en el buscador del sitio “Constancia de CUIT”.
  3. En el formulario, ingresá tu CUIT o CUIL (sin puntos ni espacios).
  4. Completá el código de seguridad (captcha) y tocá “Consultar”.
  5. Descargá la constancia en PDF (guardá una copia en tu compu o nube).
  6. Si necesitás imprimir, abrí el PDF y Ctrl/Cmd + PGuardar como PDF o Imprimir.

Tips rápidos

  • Verificá que el navegador muestre candadito (conexión segura).
  • Si no recordás tu CUIT pero tenés CUIL, usalo: la constancia también se emite con CUIL.
  • ¿Solo tenés DNI? Primero obtené tu CUIL (ANSES) y luego repetí los pasos arriba.

2) ❌ Tienen dificultades tecnológicas para usar la web de AFIP

Objetivo: evitar trabas técnicas y que el PDF se genere bien.
Paso a paso:

  1. Usá una compu (Windows/Mac) con navegador actualizado (Chrome/Edge/Firefox).
  2. Desactivá bloqueadores de pop-ups y extensiones que interfieran (temporariamente).
  3. Probá el trámite en modo incógnito o limpiando caché si algo no carga.
  4. Asegurate de tener internet estable (preferentemente Wi-Fi).
  5. Si el PDF no abre, descargalo primero (icono de flecha) y abrilo con un lector de PDF.
  6. Probá otro navegador si persiste (muchas veces resuelve en 1 minuto).

Plan B (celular)

  • Hacelo desde el móvil con navegador actualizado. Activá “Abrir en pestaña nueva” si el PDF no se muestra.
  • En iPhone/Android, al ver el PDF tocá CompartirGuardar en Archivos/Drive.

Errores comunes

  • Puntos, guiones o espacios en el CUIT/CUIL → usá solo 11 dígitos.
  • Mayúsculas vs. minúsculas en el captcha → respetá exactamente lo que ves.

3) ❌ Temen ingresar mal los datos y generar errores

Objetivo: cargar datos correctos y validar que el documento esté bien.
Paso a passo:

  1. Tené a mano tu CUIT/CUIL escrito (copiado de un comprobante fiable).
  2. Pegalo en el campo y eliminá espacios invisibles (clic al final y Backspace).
  3. Antes de consultar, revisá que haya 11 dígitos.
  4. Generá la constancia y verificá en el PDF:
    • Nombre/razón social (coincide con tu DNI o denominación).
    • Número de CUIT correcto.
    • Domicilio fiscal y otros datos visibles.
    • QR/validaciones que suelen figurar en documentos oficiales.
  5. Guardá el archivo como “Constancia_CUIT_TuNombre_FECHA.pdf” para evitar confusiones.

Si algo está desactualizado/incorrecto

  • Ingresá con Clave Fiscal al Sistema Registral (AFIP) y actualizá tus datos (domicilio, actividad, etc.).
  • Personas jurídicas: que lo haga el representante o apoderado correspondiente.
  • Si no tenés Clave Fiscal o hay inconsistencias, pedí asistencia en un punto de atención AFIP.

4) ❌ Están con falta de tiempo y necesitan resolverlo urgente

Objetivo: sacar la constancia en 1–2 minutos.
Checklist exprés (1 minuto):

  1. Abrí el sitio oficial AFIP.
  2. Entrá a Constancia de CUIT.
  3. Pegá tu CUIT/CUIL (11 dígitos).
  4. Completá el captchaConsultar.
  5. Descargá el PDF y listx.

Atajos de productividad

  • Guardá el link en Favoritos como “Constancia de CUIT (OFICIAL)”.
  • Creá una carpeta en la nube “Documentación Fiscal” y subí ahí cada PDF.
  • Enviá el PDF directo a WhatsApp/Email desde el celular si lo piden de inmediato.
  • Tené preparado un mensaje plantilla para adjuntar rápido:
    “Adjunto constancia de CUIT emitida hoy. Quedo a disposición.”

5) ❌ Sienten inseguridad sobre si el comprobante será válido en todos los trámites

Objetivo: confirmar validez y evitar rechazos.
Paso a paso:

  1. Emití la constancia solo desde AFIP (dominio .gob.ar).
  2. Verificá que el PDF muestre identificadores y QR/elementos de seguridad.
  3. Re-emití el mismo día si el organismo pide constancia “actualizada” (algunos trámites lo exigen).
  4. Enviá siempre el PDF original (no fotos borrosas); si imprimís, que sea legible.
  5. Si el tercero duda, indicá que es un comprobante oficial de AFIP y que se puede verificar el CUIT en línea.

Buenas prácticas

  • Nunca uses páginas no oficiales para “constancias”.
  • Mantené tus datos registrales al día en AFIP: menos rechazos y pedidos de reenvío.
  • Conservá el PDF con nombre claro y fecha para rastrear versiones.

Dejá un comentario