¿Puedo consultar mi factura desde el celular?

Antes de empezar (checklist rápido)

  • Tené a mano tu número de cliente/suministro y tu DNI.
  • Verificá que tu celu tenga internet (Wi-Fi o datos) y espacio libre para instalar la app.
  • Si ya usaste la app alguna vez, recordá tu usuario y contraseña.

Abrí la tienda de aplicaciones de tu celular

  • En Android: Google Play (o AppGallery en algunos equipos).
  • En iPhone: App Store.
  • 💡 Tip: Confirmá que tu cuenta de Google/Apple esté iniciada para poder descargar.

Buscá el nombre de la empresa de servicios

  • Escribí el nombre exacto (por ejemplo, Aysa, Edesur, Edenor, Naturgy, Camuzzi).
  • Verificá el desarrollador: debe ser la empresa oficial o su sitio corporativo.
  • Mirá calificaciones y comentarios para evitar apps falsas.
  • ⚠️ Importante: Evitá apps con nombres parecidos que no pertenezcan a la empresa.

Descargá e instalá la app oficial

  • Tocá “Instalar” y esperá a que finalice.
  • Si te pide permisos (notificaciones, almacenamiento), aceptalos solo si son razonables.
  • 💡 Tip: Usá Wi-Fi para que la descarga sea más rápida y no gastes datos.

Iniciá sesión o registrate (si es la primera vez)

  • Si ya tenés cuenta: ingresá usuario (o e-mail) y contraseña.
  • Si es tu primera vez: tocá “Crear cuenta” o “Registrarme” y completá:
    • DNI / CUIT o número de cliente/suministro.
    • E-mail y teléfono para recibir código de verificación por SMS o correo.
    • Creá una contraseña segura (mínimo 8 caracteres, combinando letras y números).
  • Vinculá tu suministro: la app puede pedirte que agregues el número de cliente o NIS para asociar la cuenta.
  • 🆘 Si olvidaste la clave: usá “Olvidé mi contraseña” y seguí el enlace que llega a tu e-mail.

Entrá a la sección “Factura”, “Mis facturas” o “Oficina Virtual”

  • En el menú principal, buscá “Factura”, “Ver boletas”, “Mis consumos” o “Estado de cuenta”.
  • Seleccioná el suministro (si tenés más de uno) para ver el detalle actual.

Revisá el detalle y descargá el PDF

  • En pantalla vas a ver:
    • Importe a pagar y fecha de vencimiento.
    • Período de facturación y consumo.
    • Saldo pendiente o deuda anterior (si la hubiera).
  • Tocá “Descargar PDF”, “Ver factura” o el ícono de PDF.
  • Dónde queda el archivo:
    • En Android: app ArchivosDescargas.
    • En iPhone: app ArchivosRecientes o carpeta que elijas al guardar.
  • Podés compartir el PDF por WhatsApp, e-mail o subirlo a la nube (Drive, iCloud) para guardarlo.

(Opcional) Activá recordatorios y pagos desde la app

  • Encendé las notificaciones para recibir alertas de vencimiento y nueva factura disponible.
  • Si la app lo permite, tocá “Pagar” para abonar con tarjeta, débito o billeteras. Guardá el comprobante.

    Consejos de seguridad

    • Accedé solo desde la app oficial o el sitio web de la empresa.
    • No abras enlaces de e-mails o mensajes sospechosos (phishing).
    • Usá contraseñas únicas y activá doble factor si está disponible.
    • Si usás un celular compartido, cerrá sesión al terminar.

    Conclusión

    Consultar tu factura desde el celular es un hábito que puede ahorrarte tiempo y simplificar tu vida. Con unos pocos pasos, podés acceder a la información que necesitás, evitar vencimientos y tener un mejor control de tus consumos. Las empresas de servicios básicos en Argentina han desarrollado herramientas cada vez más accesibles, seguras y fáciles de usar.

    Si aún no probaste esta opción, te recomiendo hacerlo hoy mismo. Una vez que te familiarices, no querrás volver al método tradicional.

    Dejá un comentario