Cuando llega el momento del nacimiento, muchas mamás se preguntan qué sucede con la Asignación por Embarazo.
🩺 1. Confirmar el nacimiento y registrar al bebé
Después del parto, lo primero es registrar el nacimiento del bebé en el Registro Civil. Este paso permite obtener el DNI del recién nacido, requisito esencial para acceder a cualquier beneficio de la ANSES.
📎 Consejo práctico: muchas maternidades entregan un certificado de parto que agiliza el trámite. Guardalo y presentalo junto al DNI del bebé.
🧾 2. Actualizar los datos en Mi ANSES
Una vez que tengas el DNI, ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social para actualizar los datos familiares.
Seleccioná “Relaciones familiares” y cargá la información del bebé y del otro progenitor.
💡 Experiencia real: muchas personas olvidan este paso y dejan de recibir el pago por no tener los datos actualizados.
💳 3. Transformación automática en Asignación Universal por Hijo (AUH)
La ANSES convierte de forma automática la Asignación por Embarazo en AUH, siempre que todos los datos estén correctos.
El pago continúa en la misma cuenta bancaria o CBU, sin necesidad de hacer un nuevo trámite.
✅ Importante: si el banco o CBU cambió, actualizá la información en Mi ANSES para evitar retrasos en los depósitos.
🏦 4. Control de salud y certificado escolar
Para seguir cobrando la AUH, es obligatorio presentar anualmente la Libreta de Asignación Universal, que acredita los controles médicos y la escolaridad del menor.
Esto garantiza que el Estado acompañe el desarrollo integral del niño.
💬 Autoridad: esta exigencia está regulada por la Ley 24.714, que establece la protección integral de la niñez.
🍼 5. Acceso a otros beneficios complementarios
Además de la AUH, podés acceder a programas complementarios de alto valor social y económico:
- Tarjeta Alimentar: se acredita automáticamente para la compra de alimentos esenciales.
- Plan 1000 Días: brinda apoyo nutricional y sanitario durante los primeros años del bebé.
- Cobertura médica gratuita: a través del Programa SUMAR, se garantizan vacunas, controles pediátricos y estudios sin costo.
💰 Finanzas y bienestar: si recibís AUH, también podés abrir una Cuenta Social Gratuita para manejar tus pagos de forma segura, o solicitar un microcrédito ANSES con tasas subsidiadas.
🏠 6. Planificación financiera y protección familiar
Después del nacimiento, es un buen momento para pensar en la seguridad económica de tu familia. Considerá opciones como:
- Seguro de vida familiar, para proteger el futuro del bebé.
- Cuenta ahorro o inversión digital para gastos médicos o educación.
- App de gestión financiera que te ayude a controlar tus ingresos y pagos sociales.
🔒 Recomendación EEAT: utilizar herramientas financieras confiables y oficiales evita fraudes y garantiza transparencia.
🎓 7. Educación y desarrollo infantil
Durante los primeros años, programas de educación inicial y estimulación temprana ayudan en el desarrollo cognitivo del bebé.
La AUH respalda a las familias en esta etapa, facilitando o acceso a guarderías, jardines y cursos online para padres, muchos de ellos gratuitos o subvencionados.
🧡 Conclusión
Después del nacimiento, la Asignación por Embarazo se transforma automáticamente en AUH, asegurando continuidad económica y médica.
Organizá tus trámites con calma, actualizá tus datos y aprovechá todos los beneficios disponibles para tu bebé.