¿Qué vas a poder hacer desde acá?

Descubrí todo lo que podés hacer en un solo lugar. Esta guía te acompaña paso a paso en cada situación:

🔍 1. Consultar tu CUIL por DNI, sin clave ni registro

¿Querés saber tu número de CUIL en este momento? Seguí estos pasos:

  1. Ingresá al sitio oficial de ANSES: anses.gob.ar
  2. En el buscador o menú, seleccioná “Constancia de CUIL”.
  3. Completá los siguientes datos:
    • Nombre
    • Apellido
    • Número de DNI
    • Fecha de nacimiento
    • Sexo registrado
  4. Hacé clic en “Consultar”.
  5. En segundos vas a ver tu número de CUIL y tendrás la opción de descargar el PDF.

✅ No necesitás clave de seguridad social ni registrarte. Lo podés hacer desde el celular.

📥 2. Descargar la constancia en PDF al instante

Una vez que consultás tu CUIL, podés guardar el comprobante oficial así:

  1. Al final de la consulta, hacé clic en el botón “Descargar PDF”.
  2. El archivo se genera automáticamente con tus datos.
  3. Guardalo en tu computadora o celular.
  4. Podés imprimirlo si necesitás presentarlo en físico.

🧾 La constancia tiene validez legal y se acepta en bancos, empleadores, ANSES, AFIP, entre otros.

📄 3. Ver un ejemplo de número de CUIL para llenar formularios

¿Tenés que completar un formulario y no sabés cómo se escribe el CUIL? Mirá este ejemplo:

  • Formato habitual: XX-XXXXXXXX-X
  • Ejemplo real: 20-12345678-3

📌 El número tiene tres partes:

  1. Prefijo (20 para varones, 27 para mujeres, 23/24 para casos especiales)
  2. Número de DNI
  3. Dígito verificador final

👉 Asegurate de copiarlo exactamente como figura en la constancia oficial.

🧾 4. Entender si necesitás CUIL o CUIT para tu trámite

Muchas personas confunden el CUIL con el CUIT. Esta guía te aclara la diferencia:

  • CUIL: se usa para personas físicas con fines laborales, jubilatorios o sociales.
  • CUIT: se usa ante la AFIP para actividades económicas o comerciales.

📍 ¿Cómo saber cuál necesitás?

  • Si vas a trabajar como empleado, sacar créditos, o cobrar asignaciones ➡️ CUIL
  • Si vas a abrir un negocio, emitir facturas o inscribirte como monotributista ➡️ CUIT

🛂 5. Ver los pasos para sacar el CUIL por primera vez si sos extranjero

Si sos extranjero residente en Argentina, necesitás un CUIL para trabajar y acceder a servicios.

📌 Paso a paso para tramitarlo:

  1. Reuní la documentación:
    • Pasaporte o documento de identidad extranjero
    • Constancia de residencia precaria o permanente
  2. Sacá turno en una oficina de ANSES desde: anses.gob.ar/turnos
  3. Presentate el día del turno con los documentos originales.
  4. ANSES te asignará un CUIL provisorio o definitivo según tu situación migratoria.
  5. Vas a poder descargar la constancia luego del trámite.

📎 Importante: si obtenés residencia permanente, ANSES actualizará tu CUIL a definitivo.

📌 6. Aprender qué hacer si tu CUIL tiene errores

¿Encontraste un error en tu constancia de CUIL? Corregilo así:

  1. Revisá si el error está en tus datos personales (nombre, sexo, DNI).
  2. Ingresá a anses.gob.ar/turnos y sacá un turno en la opción “Actualización de datos personales”.
  3. Reuní documentación que acredite el dato correcto (por ejemplo, partida de nacimiento, DNI actualizado, etc.).
  4. Asistí al turno y solicitá la rectificación.
  5. Una vez corregido, podrás generar una nueva constancia.

🛠️ No es posible modificar el CUIL por cuenta propia: solo ANSES puede hacerlo oficialmente.

Dejá un comentario