A continuación te mostramos una guía detallada paso a paso para presentar una queja en el bus online de Metrogas, con consejos prácticos en cada etapa para evitar retrabajos.
Antes de empezar (2–3 minutos)
- DNI a mano.
- Número de cliente / N.º de suministro (en tu factura).
- Dirección del servicio + teléfono/correo activo.
- Comprobantes: factura, capturas del medidor/consumo, comprobantes de pago.
- Tip: guardá todo en PDF/JPG/PNG con nombres claros (p. ej.,
Factura_Marzo_2025.pdf
).
1) Ingresá al sitio oficial de Metrogas
- Abrí tu navegador y entrá a www.metrogas.com.ar.
- Verificá el candado (HTTPS) en la barra de direcciones.
- Tip: si tarda en cargar, actualizá o probá en modo incógnito.
2) Atención al cliente → Buzón online de reclamos
- En el menú o en la zona de ayuda, tocá Atención al cliente.
- Entrá en “Buzón online de reclamos”.
- Nota: si te pide iniciar sesión, usá tu correo y contraseña. ¿No tenés cuenta? Creala (1–2 min).
3) Elegí el tipo de reclamo correcto
- Categoría: Facturación, Servicio técnico, Cortes de suministro, Atención, etc.
- Si hay subcategoría, seleccionala (p. ej., lectura estimada, importe incorrecto).
- Importante: una categoría precisa acelera la derivación al área correcta.
4) Completá el formulario (datos del titular y del servicio)
- Titular / DNI.
- Número de cliente / suministro (tal cual en la factura).
- Dirección del servicio (calle, altura, piso/depto si aplica).
- Correo y teléfono de contacto.
- Tip: revisá números y ortografía; un dígito mal retrasa la respuesta.
5) Describí el inconveniente con un esquema simple
- Qué pasó: p. ej., factura con consumo inusual / lectura estimada muy alta.
- Cuándo: fecha/mes de la factura; hora si hubo corte.
- Dónde: domicilio del servicio.
- Pruebas: adjunto factura X, foto del medidor, comprobante de pago.
- Pedido concreto: solicito revisión/refacturación si corresponde.
- Formato sugerido:
- Situación: …
- Evidencia: …
- Impacto: …
- Solicitud: …
6) Adjuntá documentos o fotos como respaldo
- PDF (facturas/boletas), JPG/PNG (medidor, homebanking).
- Asegurate de que se vean claros y legibles y no superen el peso máximo permitido.
- Tip: si la foto sale borrosa, repetí con buena luz y enfoque, evitando reflejos.
7) Preferencia de contacto y aceptación de términos
- Elegí correo o teléfono como medio preferido.
- Marcá la casilla de políticas de datos si se solicita.
- Tip: usá un correo que revises todos los días y agregá Metrogas a Contactos para que no caiga en Spam.
8) Revisá y enviá
- Repasá datos, categoría, descripción y adjuntos.
- Corregí errores y tocá Confirmar / Enviar.
9) Guardá el número de reclamo y el comprobante
- Anotá el número de reclamo generado.
- Si hay comprobante descargable, guardalo en PDF.
- Tip: hacé una captura de pantalla con fecha/hora como respaldo adicional.
Checklist final antes de enviar
- □ DNI y N.º de cliente/suministro correctos
- □ Categoría/subcategoría bien elegida
- □ Descripción clara: qué/cuándo/dónde + pedido concreto
- □ Adjuntos legibles (PDF/JPG/PNG)
- □ Correo/teléfono actualizados
- □ N.º de reclamo anotado y comprobante guardado
Conclusión
El buzón online de Metrogas es una herramienta práctica y confiable para que los clientes residenciales gestionen reclamos de manera rápida y sencilla. Gracias a este canal digital, podés resolver problemas de facturación o servicio sin salir de casa y con la seguridad de contar con un comprobante oficial.
Si todavía no lo utilizaste, te invitamos a probarlo en tu próximo reclamo: vas a descubrir que es una forma moderna y efectiva de comunicarte con la empresa.