Seguí este paso a paso para elegir la línea correcta, validar tus datos y conseguir tu número de reclamo con el plazo de atención.
Preparación (antes de llamar)
- Tené a mano: DNI, NIC/Nº de cliente, domicilio completo del suministro, teléfono y correo.
- Definí el tipo de reclamo:
- Técnico (sin luz, baja tensión, chispas, cables caídos).
- Comercial (factura, pagos, plan de pago, cambio de titular).
- Verificá si hay corte programado en la web/redes de la EPE (evita duplicar reclamos).
- Si podés, anotá cuándo comenzó el problema y si afecta a vecinos.
Paso 1 — Llamá a la línea correcta
- Marcá la línea de reclamos (técnicos o comerciales, según corresponda).
- Si hay un conmutador único, elegí “Reclamos técnicos” para temas eléctricos o “Atención comercial” para facturación/gestiones.
Paso 2 — Navegá el IVR (menú telefónico)
- Seguí las opciones del sistema (ejemplos habituales):
- Sin suministro | 2) Baja tensión | 3) Peligro eléctrico
- Facturación/pagos | 5) Altas-bajas/cambios de titular
- Si el sistema lo pide, indicá tu localidad o código de cliente.
Paso 3 — Validación de identidad
- Informá DNI del titular, NIC, domicilio del suministro y datos de contacto.
- Si no sos el titular, explicá tu vínculo (inquilino, familiar, administrador) y proporcioná el NIC.
Paso 4 — Describí el incidente con precisión
Incluí, en una sola explicación clara:
- Qué pasa: sin luz total/parcial, baja tensión, chispas, olor a quemado, cable caído, poste inclinado.
- Desde cuándo y si es intermitente o continuo.
- Alcance: si afecta a tu vivienda, edificio o varios vecinos.
- Tablero/medidor: disyuntor/térmica rearmados, luces del medidor o mensajes de error.
- Riesgo presente (niños, adultos mayores, electrodependientes).
- Evidencias disponibles (fotos/video) si las tenés.
Mini-guion útil (podés leerlo):
“Hola, soy [Nombre], DNI [XXXXXX], NIC [XXXXXX]. Desde [día/hora] estamos sin suministro en [calle, número, entrecalles, barrio]. Varios vecinos están igual. El disyuntor está arriba y el medidor sin luces. Hay cable caído en la esquina. En el domicilio hay una persona electrodependiente. Necesito registrar el reclamo y saber el tiempo estimado de atención.”
Paso 5 — Pedí número de reclamo y plazo (SLA)
- Solicitá el número de reclamo y anotalo (con fecha y hora).
- Preguntá el plazo estimado de atención y el canal de seguimiento (teléfono, SMS, correo u Oficina Virtual).
- Consultá si recibirás notificaciones cuando asignen la cuadrilla o cierre el caso.
Paso 6 — Guardá y hacé seguimiento
Preparación (antes de llamar)
- Tené a mano: DNI, NIC/Nº de cliente, domicilio completo del suministro, teléfono y correo.
- Definí el tipo de reclamo:
- Técnico (sin luz, baja tensión, chispas, cables caídos).
- Comercial (factura, pagos, plan de pago, cambio de titular).
- Verificá si hay corte programado en la web/redes de la EPE (evita duplicar reclamos).
- Si podés, anotá cuándo comenzó el problema y si afecta a vecinos.
Paso 1 — Llamá a la línea correcta
- Marcá la línea de reclamos (técnicos o comerciales, según corresponda).
- Si hay un conmutador único, elegí “Reclamos técnicos” para temas eléctricos o “Atención comercial” para facturación/gestiones.
Paso 2 — Navegá el IVR (menú telefónico)
- Seguí las opciones del sistema (ejemplos habituales):
- Sin suministro | 2) Baja tensión | 3) Peligro eléctrico
- Facturación/pagos | 5) Altas-bajas/cambios de titular
- Si el sistema lo pide, indicá tu localidad o código de cliente.
Paso 3 — Validación de identidad
- Informá DNI del titular, NIC, domicilio del suministro y datos de contacto.
- Si no sos el titular, explicá tu vínculo (inquilino, familiar, administrador) y proporcioná el NIC.
Paso 4 — Describí el incidente con precisión
Incluí, en una sola explicación clara:
- Qué pasa: sin luz total/parcial, baja tensión, chispas, olor a quemado, cable caído, poste inclinado.
- Desde cuándo y si es intermitente o continuo.
- Alcance: si afecta a tu vivienda, edificio o varios vecinos.
- Tablero/medidor: disyuntor/térmica rearmados, luces del medidor o mensajes de error.
- Riesgo presente (niños, adultos mayores, electrodependientes).
- Evidencias disponibles (fotos/video) si las tenés.
Mini-guion útil (podés leerlo):
“Hola, soy [Nombre], DNI [XXXXXX], NIC [XXXXXX]. Desde [día/hora] estamos sin suministro en [calle, número, entrecalles, barrio]. Varios vecinos están igual. El disyuntor está arriba y el medidor sin luces. Hay cable caído en la esquina. En el domicilio hay una persona electrodependiente. Necesito registrar el reclamo y saber el tiempo estimado de atención.”
Paso 5 — Pedí número de reclamo y plazo (SLA)
- Solicitá el número de reclamo y anotalo (con fecha y hora).
- Preguntá el plazo estimado de atención y el canal de seguimiento (teléfono, SMS, correo u Oficina Virtual).
- Consultá si recibirás notificaciones cuando asignen la cuadrilla o cierre el caso.
Paso 6 — Guardá y hacé seguimiento
- Guardá el número de reclamo en notas/WhatsApp y, si corresponde, sacá captura del resumen que te dicten.
- Si no hay respuesta dentro del plazo informado:
- Reiterá la llamada citando el número de reclamo.
- Escalá solicitando prioridad (especialmente con riesgo eléctrico o electrodependientes).
- Paralelamente, registrá el reclamo en la Oficina Virtual para dejar constancia escrita.