Este paso previo no solo agiliza la aprobación, sino que también evita rechazos o demoras innecesarias.
Verificá los requisitos básicos
- Ser mayor de 18 años, residir en Argentina y tener DNI vigente.
- Contar con CUIL/CUIT y línea de celular activa (para códigos de verificación).
Prepará la documentación
- DNI (frente y dorso) en buena calidad.
- Comprobante de ingresos: recibo de sueldo, constancia de monotributo/AFIP o extracto bancario si sos independiente.
- Comprobante de domicilio (servicio o resumen bancario).
Asegurá un medio de cobro/pago a tu nombre
- CBU o Alias de tu cuenta bancaria (o CVU si usás billetera virtual) a tu nombre para el desembolso y el débito de cuotas.
Revisá tu perfil crediticio
- Consultá tu historial en bureaus (Veraz/Nosis). Si hay deudas en mora, regularizá o explicá con documentación.
Definí un monto y plazo realistas
- Usá un simulador y buscá que la cuota no supere 25–30% de tus ingresos netos.
- Probá variantes de plazo para bajar la cuota sin encarecer de más el costo total.
Calculá el costo real (CFT, TNA, TEA)
- Mirá el Costo Financiero Total (CFT), no solo la tasa.
- Identificá gastos, comisiones, seguros y posible costo por cancelación anticipada.
Completá el formulario con datos consistentes
- Que lo declarado coincida con lo de tus comprobantes (empleador, ingresos, domicilio).
- Evitá inconsistencias (p. ej., ingresos declarados muy distintos a los bancarizados).
Validá tu identidad de forma segura
- Selfie + liveness, códigos por SMS/email y firma electrónica.
- Hacé todo desde una red segura y verificá el candado https.
Subí archivos legibles y en formato aceptado
- Fotos o PDFs sin recortes, sin brillos y con datos completos.
- Nombrá los archivos (ej.: “DNI_dorso.pdf”, “ReciboSueldo_May.pdf”).
Elegí la cuenta de desembolso y el método de pago
- Confirmá CBU/CVU y habilitá débito automático si la plataforma lo ofrece.
- Guardá el cronograma de cuotas.
Enviá la solicitud y hacé seguimiento
- Revisá email y spam para verificación o pedidos de info extra.
- Si te piden documentación adicional, subila rápido para no demorar el desembolso.
Si no calificás en el primer intento
- Ajustá el monto/plazo, agregá comprobantes de ingresos adicionales o regularizá deudas chicas.
- Construí historial con productos más chicos (p. ej., límite bajo) y reintentá más adelante.
Conclusión
Revisar los requisitos antes de pedir un préstamo online es la clave para avanzar sin obstáculos y aumentar tus posibilidades de aprobación.
Con la documentación en orden, un perfil crediticio claro y el monto adecuado a tus ingresos, podés gestionar tu solicitud de manera rápida y segura.