Objetivo: ayudarte a conseguir un préstamo inmediato con el menor costo posible y sin caer en estafas, para casos como deudas urgentes, emergencias médicas o facturas atrasadas.
Definí el objetivo y el monto exacto
- Identificá la urgencia: deuda con vencimiento hoy, corte de servicio, guardia médica, alquiler, etc.
- Calculá el monto mínimo necesario: incluí intereses de mora o recargos que ya tengas.
- Poné fecha límite: cuánto tiempo tenés hasta que el problema escale (corte, intereses, informe negativo).
Tip: cuanto menor sea el monto solicitado y el plazo, menor será el costo total.
Calculá tu capacidad de pago (sin ahogarte)
- Regla práctica: la cuota no debería superar el 25–30% de tu ingreso neto.
- Fórmula rápida:
Cuota máxima = Ingreso neto mensual × 0,30
. - Ejemplo: si cobrás $500.000 netos, tu cuota tope recomendable es ~$150.000.
Si la cuota estimada supera tu tope, bajá el monto o extendé el plazo (evaluando el costo total).
Reuní los requisitos antes de solicitar
Armá una carpetita (fotos o PDFs):
- DNI frente y dorso.
- CBU/CVU de tu cuenta o billetera (para acreditación).
- Comprobante de ingresos (recibo de sueldo, monotributo, jubilación).
- Comprobante de domicilio (si lo piden).
- Celular y e-mail activos (vas a validar por SMS/correo).
Bonus: prepará una selfie con DNI en mano (muchas apps la piden).
Evaluá alternativas antes del préstamo
A veces podés resolver más barato:
- Planes de pago con la clínica/obra social/farmacia (emergencia médica).
- Refinanciación con el proveedor (luz, gas, internet) para evitar cortes.
- Adelanto de haberes en tu empleo.
- Tarjeta de crédito (en cuotas) si la tasa es menor que la del préstamo.
- Ayuda familiar con devolución pactada y por escrito.
Si ninguna alternativa cierra rápido y barato, seguí con el préstamo online.
Elegí el tipo de préstamo adecuado
- Préstamo personal online sin garantía: aprobación ágil, suma pequeña/mediana.
- Anticipo/adelanto de sueldo: si tu banco/fintech lo ofrece, suele ser más simple.
- Microcrédito (montos bajos, plazos cortos): útil para tapar huecos puntuales.
Filtrá prestamistas con criterios claros
Elegí 3–5 opciones y compará:
- Transparencia de costos: que muestren CFT (Costo Financiero Total).
- Plazos reales de acreditación: minutos, horas o 24–48 h.
- Reputación y atención: reseñas, canales de soporte, FAQ claras.
- Flexibilidad: cancelación anticipada, cambio de fecha de vencimiento.
Señales de alerta (evitá):
- Te piden pago adelantado para “desbloquear” el préstamo.
- Solo atienden por mensajes anónimos (sin web/app/razón social).
- Contratos sin CFT ni condiciones de mora.
- “Promesas” garantizadas sin evaluar ingresos.
Simulá montos, tasas y cuotas (comparación justa)
Para cada opción, anotá:
- Monto neto acreditado vs. monto solicitado (descuentos/“gastos”).
- TNA/TEA y especialmente CFT (lo que realmente vas a pagar).
- Valor de cuota y cantidad de cuotas.
- Costo por mora y punitorios.
- Seguro (si corresponde) y comisiones.
Elegí por CFT más bajo, no por la cuota más chica (que puede esconder un costo total mayor).