El CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es un número fundamental en Argentina, otorgado por la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).
Este código es la llave para acceder a derechos laborales, sociales y previsionales. Sin él, realizar trámites como trabajar en blanco o cobrar beneficios se vuelve imposible.
Millones de argentinos y residentes lo utilizan día a día para trámites bancarios, laborales y estatales.
Conocer cómo obtenerlo o consultarlo es esencial, tanto para quienes ingresan al mercado laboral como para jubilados, estudiantes o beneficiarios de planes sociales.
Preguntas frecuentes sobre el CUIL
¿Qué organismo otorga el CUIL?
La ANSES es la única entidad autorizada.
¿El CUIL cambia alguna vez?
No, es único y permanente.
¿Puedo tener más de un CUIL?
No, aunque en algunos casos puede existir duplicación por error, ANSES lo corrige.
¿Dónde saco la constancia de CUIL?
En www.anses.gob.ar.
¿El trámite tiene costo?
No, es totalmente gratuito.
¿Los menores también tienen CUIL?
Sí, se genera automáticamente al inscribirlos en el Registro Civil.
¿Qué diferencia hay entre CUIL y CUIT?
El CUIL es laboral/social, el CUIT es tributario.
¿Sirve el CUIL para abrir cuentas bancarias?
Sí, es un requisito obligatorio.
¿Qué hago si mis datos no coinciden?
Tenés que actualizar tu información en una oficina de ANSES.
¿Un extranjero puede obtener CUIL?
Sí, presentando residencia y DNI.
¿Cuánto tarda el trámite?
En el mismo día obtenés tu constancia.
¿Se puede hacer todo online?
Solo la consulta y descarga de constancia; la primera vez debe ser presencial.
¿El CUIL sirve para facturar?
No, para facturación necesitás el CUIT de AFIP.
¿Dónde encuentro mi CUIL si no tengo la constancia?
Podés consultarlo con tu DNI en la web de ANSES.
¿Qué hacer si olvidé mi CUIL y no tengo internet?
Podés solicitarlo en una oficina de ANSES con tu DNI.