Elija una de las siguientes opciones:
Selecciona una de las opciones anteriores para ver CAE AFIP
Si estás iniciando tu camino como contribuyente en Argentina, es probable que hayas oído hablar del CAE (Código de Autorización Electrónica).
Este código es esencial para emitir facturas electrónicas de manera legal y garantizar el cumplimiento de las regulaciones establecidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Sin embargo, muchas personas que recién comienzan en el mundo fiscal desconocen su importancia y cómo obtenerlo.
El CAE es un número único que la AFIP asigna a cada factura electrónica para darle validez fiscal.
Sin este código, la factura carece de legalidad y podría ocasionar inconvenientes tanto para tu actividad económica como para la relación con tus clientes.
Por ello, es fundamental entender cómo funciona el sistema de facturación electrónica y cuáles son los pasos necesarios para generar comprobantes correctamente.
En esta guía, te explicaremos de manera clara y accesible cómo obtener el CAE paso a paso, qué requisitos debes cumplir y cómo evitar errores comunes en el proceso.
Si quieres asegurarte de facturar sin problemas y cumplir con todas las exigencias fiscales, sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber.
¡Tengo un consejo imperdible para vos!
Cambiá a Claro ahora mismo y aprovechá los mejores planes para tu celular e internet, con ofertas exclusivas. Es rápido, fácil y sin complicaciones.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo demora en otorgarse el CAE?
El CAE se asigna en tiempo real si no hay errores en la solicitud.
¿Puedo facturar sin CAE?
No, sin CAE la factura no tiene validez fiscal ante la AFIP.
¿Cómo verifico si mi factura tiene un CAE válido?
Puedes consultarlo en la web de la AFIP ingresando el número de factura y su CAE.
¿Qué hacer si tengo problemas con mi Clave Fiscal?
Puedes recuperarla en la web de la AFIP o acudir a una agencia con tu DNI.
¿Debo solicitar un CAE para cada factura?
Sí, cada factura electrónica necesita su propio CAE.