Principales problemas que enfrentan los usuarios — paso a paso

⏳ 1) Urgencia: necesitan el CUIL hoy y no saben dónde sacarlo

Objetivo: obtener la constancia en PDF en minutos.
Cómo resolverlo:

  1. Entrá a ANSES > Constancia de CUIL (buscá “anses constancia de cuil” en Google y elegí el resultado de ANSES).
  2. Completá Nombre y apellido, DNI, Sexo y Fecha de nacimiento.
  3. Hacé clic en Consultar y descargá el PDF de la constancia.
  4. Guardá el archivo como “CUIL-Nombre-Apellido.pdf” (te ayuda a encontrarlo rápido).
  5. Enviátelo por WhatsApp/Email o subilo a tu nube para presentarlo en el momento.
  6. Si la página está saturada, probá modo incógnito o cambiá de navegador/dispositivo.
  7. ¿Nunca tuviste CUIL? No vas a poder “consultarlo”: necesitás tramitarlo por primera vez (pedí turno en ANSES y llevá DNI).

TIP: Si el sistema no te deja bajar el PDF, usá Imprimir > Guardar como PDF.

❓ 2) Confusión: no entienden la diferencia entre CUIL y CUIT

Objetivo: saber cuál necesitás y cómo obtenerlo.
Checklist rápido:

  • CUIL (ANSES) → Personas físicas para trabajo en relación de dependencia, bancos, beneficios.
  • CUIT (AFIP)Facturar/Monotributo, abrir negocio, obligaciones tributarias.

Decidí en 3 pasos:

  1. ¿Vas a trabajar en blanco o presentar datos a un banco/ANSES? → Usás CUIL.
  2. ¿Vas a facturar como monotributista o empresa? → Necesitás CUIT (trámite ante AFIP).
  3. ¿Tenés dudas si ya tenés CUIL? → Consultalo online con DNI y descargá la constancia.

Si necesitás CUIT (resumen):

  1. Creá o usá tu Clave Fiscal (AFIP).
  2. Iniciá Alta de Monotributo/Inscripción y seguí los pasos de AFIP.
  3. Obtené tu CUIT y certificado correspondiente.

🛑 3) Errores: descubren datos equivocados en la constancia

Objetivo: corregir datos y emitir una constancia válida.
Pasos para corregir:

  1. Revisá la constancia: nombre, apellido, DNI, fecha de nacimiento y estado civil.
  2. Compará con tu DNI/partidas: si cambiaste nombre/apellido/estado civil, actualizá primero en el Registro Civil.
  3. Reuní documentación: DNI vigente + partidas/actas que respalden el cambio (ej. matrimonio, rectificación).
  4. Pedí turno en ANSES para Actualización de datos personales (si aplica, podés consultar Atención Virtual).
  5. Presentate con originales y copias. Solicitá rectificación y unificación si detectás CUIL duplicado.
  6. Una vez actualizado, emití la nueva constancia de CUIL y verificá que todo coincida.
  7. Avisá a tu empleador/banco/obra social si ya habían tomado los datos viejos (evitás rechazos).

TIP: Guardá siempre la constancia actualizada en tu celular y nube para futuros trámites.

📥 4) Dificultad tecnológica: no logran descargar el PDF desde ANSES

Objetivo: obtener el archivo sin trabas técnicas.
Solución paso a paso:

  1. Probá en otro navegador (Chrome/Firefox/Edge) o en modo incógnito.
  2. Desactivá bloqueadores de pop-ups/extensiones (a veces impiden la descarga).
  3. Limpiá caché y cookies del navegador.
  4. Ingresá de nuevo, cargá los datos exactamente como figuran en tu DNI.
  5. Si el botón “Descargar” no funciona, usá Ctrl+P / Imprimir > Guardar como PDF.
  6. Cambiá de dispositivo (del celular a la compu o viceversa) o de red (datos móviles/Wi-Fi).
  7. Como alternativa, probá desde Mi ANSES (con CUIL y Clave de la Seguridad Social).

TIP: Renombrá el archivo al guardarlo (ej. CUIL-Carlos-Pérez.pdf) y subilo a tu nube.

🌐 5) Extranjeros residentes: no saben qué documentos presentar

Objetivo: obtener CUIL por primera vez como persona extranjera.
Pasos recomendados:

  1. Verificá si ya tenés DNI argentino (temporal o permanente). Con DNI vigente, ANSES puede asignarte el CUIL.
  2. Si no tenés DNI aún: acercate a ANSES con pasaporte y la constancia de residencia/trámite migratorio para que orienten tu caso. (En algunos casos se gestiona primero un CDI en AFIP para fines tributarios hasta obtener DNI).
  3. Reuní documentación: pasaporte, constancia de residencia, comprobante de domicilio y cualquier resolución migratoria disponible.
  4. Pedí turno en ANSES para Asignación de CUIL (primera vez).
  5. Presentate el día del turno con toda la documentación original y copias.
  6. Recibí tu número de CUIL y la constancia; revisá que los datos coincidan con tu pasaporte/DNI.
  7. Descargá el PDF y guardalo. Si vas a trabajar o abrir cuenta, enviá la constancia a tu empleador/banco.

TIP: Si luego obtenés DNI definitivo, actualizá datos en ANSES para que tu constancia refleje el documento vigente.

Dejá un comentario