Cómo generar una factura en AFIP (Paso a Paso detallado)

Emitir una factura en AFIP utilizando el servicio “Comprobantes en Línea” es un proceso sencillo si sigues estos pasos detallados. A continuación, te explicamos cómo hacerlo de manera correcta y sin errores.

1. Acceder al portal de AFIP

Antes de comenzar, asegúrate de contar con tu CUIT y Clave Fiscal de nivel 3 o superior. Luego, sigue estos pasos:

✅ Ingresa a la página oficial de AFIP (www.afip.gob.ar).
✅ En la esquina superior derecha, haz clic en “Acceso con Clave Fiscal”.
✅ Introduce tu CUIT/CUIL y Clave Fiscal en los campos correspondientes.
✅ Haz clic en “Ingresar” para acceder a tu cuenta.

💡 Si olvidaste tu Clave Fiscal, puedes recuperarla desde la misma página siguiendo las instrucciones del portal de AFIP.

2. Ingresar al servicio “Comprobantes en Línea”

Una vez dentro del portal de AFIP:

✅ Dirígete a la sección de “Mis Servicios”.
✅ Busca y selecciona “Comprobantes en Línea”.
✅ Si no aparece la opción, agrégala desde “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”.
✅ Haz clic en el ícono de “Ingresar” para acceder al sistema de facturación.

💡 Si eres monotributista o responsable inscripto, este es el servicio estándar para emitir facturas electrónicas.

3. Seleccionar el punto de venta

Cada contribuyente debe tener un punto de venta habilitado antes de emitir facturas. Para configurarlo:

✅ Selecciona el punto de venta desde el cual emitirás la factura.
✅ Si no tienes un punto de venta habilitado, agrégalo desde “Administración de puntos de venta y domicilios” en el menú de AFIP.
✅ Asegúrate de elegir la opción “Factura Electrónica” al configurar el punto de venta.

💡 El punto de venta es un identificador que permite distinguir desde qué ubicación o sistema estás emitiendo facturas.

4. Elegir el tipo de factura

Debes seleccionar el tipo de factura según tu régimen fiscal y el destinatario de la operación:

🔹 Factura A → Para operaciones entre responsables inscriptos.
🔹 Factura B → Para operaciones entre responsables inscriptos y consumidores finales.
🔹 Factura C → Para monotributistas que venden a consumidores finales o responsables inscriptos.

✅ Selecciona el tipo de factura que corresponda a tu situación.

💡 Si eres monotributista, normalmente emitirás Factura C. Si tienes dudas sobre qué tipo de factura usar, consulta a un contador.

5. Completar los datos del cliente

Es importante ingresar correctamente la información del receptor de la factura:

✅ Introduce el CUIT/CUIL del cliente si corresponde.
✅ Si es un consumidor final, selecciona esa opción.
✅ Completa la razón social o nombre del comprador.
✅ Ingresa la dirección del cliente (opcional).

💡 Si el cliente es una empresa, verifica que su CUIT esté activo en AFIP antes de emitir la factura.

6. Indicar el concepto de la venta

Aquí debes definir si la operación corresponde a:

🔹 Productos → Para venta de bienes físicos.
🔹 Servicios → Para prestaciones profesionales o trabajos realizados.
🔹 Ambos → Si la venta incluye tanto productos como servicios.

✅ Selecciona la opción que mejor represente tu operación.

💡 Este paso es crucial, ya que determinará cómo AFIP clasifica la transacción.

7. Definir la fecha de emisión y el monto

✅ Elige la fecha en que se emite la factura (normalmente, la fecha actual).
✅ Ingresa el monto total de la operación.
✅ Si aplicas descuentos, agrégales el porcentaje correspondiente.

💡 Recuerda que la fecha de emisión no puede ser posterior a la fecha real de la transacción.

8. Seleccionar la condición frente al IVA y el método de pago

Dependiendo de tu régimen fiscal, AFIP te pedirá confirmar la condición de IVA:

✅ Si eres Monotributista, no verás desglose de IVA.
✅ Si eres Responsable Inscripto, deberás agregar el porcentaje de IVA aplicable.

Además, selecciona la forma en que el cliente te pagó:

🔹 Efectivo
🔹 Transferencia bancaria
🔹 Tarjeta de crédito/débito
🔹 Mercado Pago u otra billetera virtual

💡 Si eres monotributista, recuerda que el IVA ya está incluido en la categoría que pagas mensualmente.

9. Revisar la información y confirmar la emisión de la factura

Antes de finalizar, revisa que todos los datos sean correctos:

✅ Verifica el nombre o razón social del cliente.
✅ Confirma que el monto total de la factura es correcto.
✅ Asegúrate de haber elegido el tipo de factura adecuado.

💡 Si cometes un error al facturar, no podrás anular la factura, pero sí emitir una Nota de Crédito para corregirla.

10. Descargar el comprobante en PDF y enviarlo al cliente

Una vez confirmada la emisión de la factura:

✅ Descarga el comprobante en formato PDF desde AFIP.
✅ Envíalo al cliente por correo electrónico o por el medio que prefiera.
✅ Guarda una copia de la factura en tu computadora o en la nube para futuras referencias.

💡 Es recomendable llevar un registro organizado de todas tus facturas para facilitar la declaración de impuestos.

¡Tengo un consejo imperdible para vos!

Conseguí tu chip Personal GRATIS y empezá a disfrutar de llamadas, internet y WhatsApp sin límites. Pedilo ahora mismo de forma rápida y sencilla. ¡No te quedes afuera!

Conclusión

Emitir facturas en AFIP es un proceso esencial para cualquier comerciante o monotributista. Aunque puede parecer complejo al principio, seguir los pasos correctos te permitirá cumplir con tus obligaciones sin inconvenientes. Recuerda siempre verificar los datos antes de confirmar una factura y mantenerte informado sobre las normativas de AFIP.

Dejá un comentario