A continuación, detallamos cómo facturar en IOMA de manera correcta, con un proceso detallado en 7 pasos esenciales. Seguir este procedimiento te permitirá evitar errores y garantizar que tu factura sea aceptada sin inconvenientes.
1. Acceder a la plataforma de IOMA
Para comenzar el proceso de facturación, es necesario ingresar al sistema de IOMA. Sigue estos pasos:
✅ Accede a la plataforma oficial de IOMA: Ingresa al sitio web de IOMA y selecciona la opción de acceso para prestadores.
✅ Inicia sesión con tu usuario y contraseña: Si no tienes una cuenta, es necesario registrarte previamente con tus datos personales y profesionales.
✅ Verifica que tu información esté actualizada: Revisa que el número de legajo, CUIT y datos de contacto sean correctos para evitar problemas en la facturación.
💡 Consejo: Si olvidaste tu contraseña, utiliza la opción de recuperación en la plataforma para restablecerla antes de continuar.
2. Generar la factura
Una vez dentro del sistema, es momento de crear la factura. Para hacerlo correctamente:
📝 Carga los datos del afiliado:
- Ingresa el nombre completo, DNI y número de afiliación del paciente.
- Asegúrate de que los datos coincidan exactamente con los registrados en IOMA.
📝 Selecciona la prestación realizada:
- Ingresa el código de la prestación según la tabla oficial de IOMA.
- Verifica que corresponda con el servicio efectivamente brindado.
📎 Adjunta la documentación respaldatoria:
- Orden médica firmada por el paciente y profesional.
- Resultados de estudios, si son requeridos.
- Cualquier otro documento solicitado por IOMA para la validación del servicio.
💡 Evita errores: Un dato mal ingresado puede hacer que la factura sea rechazada. Revisa bien antes de continuar.
3. Verificar los montos y condiciones
Antes de emitir la factura, es esencial comprobar que los valores sean correctos:
💰 Consulta la tabla de honorarios de IOMA:
- Compara el valor de la prestación con el tarifario vigente.
- Asegúrate de que la cantidad y el monto correspondan a lo autorizado por IOMA.
🔍 Revisa el cálculo final de la factura:
- Verifica si aplica algún tipo de retención impositiva.
- Controla que los valores se expresen correctamente, sin errores de redondeo.
📌 Confirma que no haya errores en los datos:
- Nombres, números de documento y afiliación deben coincidir exactamente con los registros de IOMA.
💡 Consejo: Un error en los montos o en los datos del paciente puede hacer que la factura sea rechazada, retrasando el cobro.
4. Emitir la factura electrónica
Después de verificar la información, es momento de emitir la factura en formato digital:
📄 Genera el comprobante electrónico:
- Utiliza el sistema de facturación de IOMA o el de AFIP, según corresponda.
- Elige el tipo de comprobante adecuado (por ejemplo, Factura B o C).
📥 Descarga el archivo PDF:
- Guarda una copia digital de la factura para tu control personal.
- En caso de auditoría o reclamos, contar con el comprobante es fundamental.
💡 Importante: Asegúrate de que el número de factura generado sea único y esté dentro del rango de numeración autorizado.
5. Presentar la factura en IOMA
Una vez que la factura electrónica ha sido generada, debe ser enviada a IOMA para su procesamiento.
📌 Métodos de presentación:
- A través del sistema de IOMA, subiendo el archivo digital.
- En algunos casos, puede requerirse la presentación en formato impreso, dependiendo del convenio del prestador.
📅 Plazos para presentar la factura:
- IOMA establece fechas límite para la presentación de facturas.
- Generalmente, se deben presentar dentro de los primeros días del mes siguiente a la prestación.
💡 Tip: Presentar la factura a tiempo evita demoras innecesarias en el pago.
6. Realizar el seguimiento del pago
Después de enviar la factura, es fundamental hacer un seguimiento para verificar su estado.
🔎 Consultar el estado de la factura:
- Ingresa al sistema de IOMA y revisa si la factura fue aceptada, observada o rechazada.
- Si aparece “en revisión”, significa que está siendo evaluada por el equipo administrativo.
📌 Qué hacer si hay observaciones o rechazos:
- Si la factura fue rechazada, revisa el motivo en la plataforma.
- Corrige el error y vuelve a presentarla dentro del plazo establecido.
📄 Verifica si necesitas presentar documentación adicional:
- En algunos casos, IOMA solicita documentación complementaria antes de aprobar el pago.
💡 Consejo: Revisa periódicamente el estado de tu factura para evitar que pase mucho tiempo sin resolver problemas.
7. Recepción del pago
Una vez que la factura es aprobada por IOMA, el pago será depositado en la cuenta bancaria registrada.
💰 Cómo saber cuándo recibirás el pago:
- Los pagos suelen procesarse en un plazo de 30 a 90 días luego de la presentación.
- Puedes consultar el estado en la plataforma de IOMA.
📌 Revisar la cuenta bancaria:
- Asegúrate de que tu cuenta esté registrada correctamente para recibir los depósitos sin inconvenientes.
- En caso de demoras, comunícate con IOMA para verificar el estado del pago.
💡 Evita problemas: Si el pago no se acredita dentro del tiempo esperado, verifica que tu factura haya sido aprobada y consulta en la plataforma si hay algún inconveniente.
¡Tengo un consejo imperdible para vos!
Cambiá a Claro ahora mismo y aprovechá los mejores planes para tu celular e internet, con ofertas exclusivas. Es rápido, fácil y sin complicaciones.
Conclusión
Facturar en IOMA puede parecer un proceso complejo al principio, pero conociendo los pasos y requisitos esenciales, los profesionales de la salud pueden optimizar su tiempo y evitar problemas.
Utilizar las herramientas adecuadas y revisar cada factura antes de enviarla ayuda a minimizar errores y acelerar el pago.
Si sigues estas recomendaciones, lograrás una gestión eficiente de tu facturación y evitarás demoras innecesarias.